Rull:la ralentización Corredor Mediterráneo paraliza inversiones 300 millones
El conseller de Territorio, Josep Rull, ha dicho que hay empresas con capacidad para invertir más de 300 millones alrededor[…]
El conseller de Territorio, Josep Rull, ha dicho que hay empresas con capacidad para invertir más de 300 millones alrededor del Corredor Mediterráneo, muchas de las cuales están paradas porque no hay una "agenda clara" de actuaciones creíbles, y ha tildado la ralentización de la obra de exasperante.
Durante una conferencia en el Forum Europa Tribuna Catalunya, Rull ha puesto como ejemplo a la multinacional BASF, que ha condicionado una inversión de 30 millones de euros en el Puerto de Tarragona a que éste disponga de ancho ferroviario europeo.
Al respecto, ha criticado que el Gobierno continúe haciendo obras de alta velocidad con una rentabilidad "más que cuestionable" y tenga "prácticamente paradas" las actuaciones vinculadas al Corredor Mediterráneo, tanto en el ámbito ferroviario como viario.
El conseller ha resaltado que la economía catalana necesita infraestructuras que le permitan ser competitiva y ha apostado por tener una visión estratégica de las mismas y por ser capaces de priorizar, pero ha dicho que la Generalitat necesita herramientas porque la autonomía a Cataluña le queda "limitada" y el modelo de gestión "frena" sus posibilidades de crecimiento.
En este sentido, ha destacado la importancia del Corredor Mediterráneo como corredor geo-estratégico que puede revolucionar la economía productiva y del conocimiento, y ha añadido que "es nuestro Silicon Valley" y el "tesoro más valioso" en términos de infraestructuras.
Asimismo, Rull ha apostado por coger los mejores modelos que sirven para gestionar las infraestructuras de otra manera a como se ha hecho hasta ahora, y ha recordado modelos de éxito como el plan Barcelona, "un gran acierto" que, a partir de la figura de un coordinador técnico, ejecutó la ampliación del Aeropuerto de Barcelona pensando en todos los servicios relacionados con la infraestructura.
En este sentido, ha propuesto que se cree la figura de un responsable de la ejecución del Corredor Mediterráneo, con capacidad plena para tomar decisiones, no sólo referidas a la construcción sino que tenga en cuenta todos los servicios necesarios para que esté a pleno rendimiento desde el primer día.
El conseller también ha hecho un llamamiento a establecer una gran alianza "a nivel de país" en torno al Corredor Mediterráneo y ha dicho que ya ha habido contactos con responsables de la Comunidad Valenciana para dibujar una agenda de trabajo y celebrar un encuentro público sobre el tema.
Sobre la ministra de Fomento, Ana Pastor, ha señalado que es una persona "cordial", pero "la cordialidad ha de ser operativa" y ha dicho que le trasladará el esquema propuesto para el traspaso de la red ferroviaria catalana que anunció esta semana.
"Es una prioridad (para la Generalitat)", ha dicho, primero gestionar Cercanías y Regionales y acabar con la gestión de la alta velocidad, por lo que esta última fase sería más allá de un año.
También ha dicho que hablará con su homólogo de Aragón sobre el Plan Hidrológico para tener un "intercambio de impresiones" sobre el Ebro y, sobre la sentencia en la que se condena a directivos de Iberpotash a limpiar las aguas contaminadas, ha apuntado que las sentencias se han de cumplir y que como administradora la Generalitat ha de ser capaz de garantizar que se haga una transición razonable, garantizando los puestos de trabajo.
.