Porsche expone el motor del 919 Hybrid con el que ganó en 2015 Le Mans
El motor cuatro cilindros turbo del Porsche 919 Hybrid que ganó en 2015 las 24 horas de Le Mans (Francia)[…]
El motor cuatro cilindros turbo del Porsche 919 Hybrid que ganó en 2015 las 24 horas de Le Mans (Francia) va a estar expuesto durante las próximas carreras del Campeonato de Mundo de Resistencia FIA (WEC).
Otro de los lugares donde se podrá contemplar es en el museo Porsche de Stuttgart-Zuffenhausen (Alemania), según ha informado el fabricante en un comunicado.
El motor campeón del mundo, con una cilindrada de sólo dos litros, es el propulsor de combustión más eficiente que Porsche haya construido jamás.
Destaca por su diseño compacto y también se ha convertido en creador de tendencias, pues el nuevo motor turbo de cuatro cilindros que lleva el Porsche 718 Boxster se beneficia de la tecnología y los conocimientos adquiridos con la mecánica de competición.
Eso se materializa, por ejemplo, en el espacio que hay entre cilindros, en la carrera corta del pistón y en la inyección directa central de combustible.
Según el director técnico responsable del 919, Alexander Hitzinger, desde el principio se optó por un concepto arriesgado, que era el adecuado y que ahora está dando sus frutos.
Como todos los Porsche, el 919 Hybrid se ha creado en Weissach, en el Centro de Investigación y Desarrollo de la marca.
El cuatro cilindros del 919 no es un motor plano como los turbo de nueva generación del 718 Boxster, sino que tiene una construcción en "V" con un ángulo de 90 grados.
El pequeño propulsor, con el que Porsche obtuvo su 17ª victoria absoluta en las 24 Horas de Le Mans del pasado año, tenía en aquel momento más de 500 caballos de potencia.
Sin embargo, para 2016 la reglamentación exige una cantidad menor de energía del combustible empleado en cada vuelta y se ha reducido el flujo de gasolina en todos los prototipos.
Para el motor de competición de Porsche esto supone una pérdida del 8 % de combustible y, en consecuencia, la potencia baja por debajo de los 500 caballos.
Junto con la energía eléctrica tomada de los dos sistemas de recuperación de energía (la aprovechada de la frenada del tren delantero y la de los gases de escape), que suministran al motor eléctrico situado en el eje frontal, el sistema de propulsión total del Porsche 919 Hybrid da ahora cerca de 900 caballos.
El reglamento para la máxima categoría del WEC (Prototipos Le Mans Clase 1, LMP1) obliga a los constructores a utilizar sistemas de propulsión híbrida y establece un vínculo directo entre el rendimiento deportivo de los prototipos y su eficiencia energética.
Esto significa que se debe usar una gran cantidad de energía proveniente de los sistemas de recuperación, lo que implica una reducción proporcional en la cantidad de combustible permitido para cada vuelta.
El WEC da a los ingenieros una gran libertad en relación a los conceptos de propulsión híbrida que pueden emplear: motores diésel y gasolina, atmosféricos o turbo, diversas cilindradas y uno o dos sistemas de recuperación de energía.
Esta configuración pone el foco en las innovaciones, que tendrán un enorme impacto en futuros deportivos de producción en serie y que es el principal motivo que impulsó a Porsche a regresar al mundo de la competición al máximo nivel, se afirma en la nota.
El Campeonato del Mundo de Resistencia FIA 2016 (WEC) arrancará el próximo 25/26 de marzo con el tradicional Prólogo en Paul Ricard, al sur de Francia; y terminará el 19 de noviembre con las 6 Horas de Baréin.
.