El coste laboral baja un 0,2 % en el tercer trimestre en Cantabria
El coste laboral total por trabajador bajó un 0,2 por ciento en Cantabria en el tercer trimestre del año respecto[…]
El coste laboral total por trabajador bajó un 0,2 por ciento en Cantabria en el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2017, aunque el coste salarial subió, un 1,5 por ciento, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La encuesta trimestral de coste laboral del INE indica que en Cantabria el coste total se redujo en el tercer trimestre hasta los 2.422,68 euros, con lo que se sitúa más de 77 euros por debajo de la media nacional (2.499,87).
Cantabria fue una de las cuatro comunidades en las que cayó el coste salarial, que subió en las trece restantes, sobre todo en Baleares (4,9 %) y el País Vasco (3,7 %).
Las otras tres regiones en las que bajó fueron Asturias (-0,6 %), Extremadura (-0,5 %) y Castilla-La Mancha (-0,2 %).
El costa salarial, sin embargo, creció un 1,5 por ciento, hasta los 1.787,71 euros.
Es un incremento inferior al del conjunto del país, donde el aumento fue del 1,9 por ciento, hasta los 1.842,62 euros, lo que supone 54,9 euros más que en la comunidad autónoma.
El coste no salarial - que incluye las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, prestaciones sociales e indemnizaciones, entre otros- cayó un 4,6 por ciento en la región en el tercer trimestre.
Se situó así en 634,97 euros, por debajo también de la media nacional, donde este coste también se incrementó (un 1,9 por ciento hasta 657,25 euros).
Por hora laboral efectiva, el coste salarial total fue de 19,62 euros en Cantabria, un 1,6 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, y de 20,62 en el conjunto de España, un 2,5 por ciento más.
El salarial se situó en 14,48 euros en la comunidad autónoma (3,3 %) y en 15,20 de media en España (2,5 %).
Las horas pactadas por trabajador y mes sumaron 152,7 en la región, mientras que las efectivas fueron 123,5 y las no trabajadas, 29,7.
En el caso de los trabajadores a tiempo parcial, fueron 88,6 horas pactadas, las efectivas, 75,8 y las no trabajadas, 13,7.
El número de vacantes totalizó en este periodo en Cantabria 597, un 0,6 por ciento de todas las registradas en el conjunto del país (96.887).
Según la encuesta del INE, en el 94 por ciento de los casos se señala como motivo de que no se cubran las vacantes el que no se necesitan trabajadores.
.