Telefónica presenta centro para probar servicios antes de comercializarlos

Telefónica ha presentado hoy su nuevo Centro de Tecnología e Innovación en Madrid, un espacio de 3.000 metros cuadrados con[…]

Telefónica ha presentado hoy su nuevo Centro de Tecnología e Innovación en Madrid, un espacio de 3.000 metros cuadrados con una completa miniaturización de la red tanto fija como móvil de la operadora con todos los recursos necesarios para probar todos los servicios antes de lanzarlos al mercado.

El centro, pionero en el mundo, está operativo plenamente desde junio pasado y ha supuesto un importante despliegue logístico y de personal, con la instalación de más de 90 kilómetros de cable coaxial, 650 kilómetros de fibra óptica y más de 800 kilómetros de cable de comunicaciones, además de la movilización de más de 400 servidores, 1.000 bastidores y 5.000 máquinas.

"Esto no lo tiene nuestra competencia", ha dicho el director de Equipamiento y Servicios de Red de Telefónica España, Carlos Melendo, en la presentación del centro a la prensa.

Entre los servicios testados en este centro y ya disponibles en el mercado, destaca la propia Movistar , fruto de la integración de Movistar TV y Canal , el descodificador con pantalla Screen Fusion y el dispositivo Home Gateway Unit (HGU), que integra router, ONT y videobrigdge y fue presentado en noviembre pasado.

Publicidad

El HGU, pionero en el mundo y que permite a los clientes conectarse con las máximas velocidades que ofrece la fibra, de hasta 300 megas, incluso si se conecta por wifi, ya está disponible a nivel nacional para las nuevas altas de fibra, ha confirmado Melendo.

En la actualidad el nuevo Laboratorio está comprobando la viabilidad de nuevos servicios como la videoconferencia en la TV,

Unas 60 personas llevan a cabo la gestión directa del laboratorio para los departamentos de Seguridad, Tecnología, Servicios y Sistemas, dando servicio a los usuarios habituales del Laboratorio que superan los 200.

Entre las instalaciones más significativas del centro destacan la sala de radio para redes 3G y 4G, dos espacios con los Centro de Procesamiento de Datos, la sala de baterías y la de grupos electrógenos para responder a cualquier contingencia, así como la azotea con los equipos de climatización.

Melendo ha explicado que las pruebas de un router pueden demorarse entre tres y seis meses, aunque ese proceso de testado pueden prolongarse hasta un año en caso de servicios que así lo requieran o llevarse a cabo en una semana si se trata, por ejemplo, de una corrección menor de una funcionalidad sencilla.

En portada

Noticias de