Empresas apoyadas por G. Vasco crean 426 empleos en margen izquierda e Irún

El programa "Indartu" de subvenciones a empresas que realicen inversión productiva en las zonas de la Margen Izquierda de la[…]

El programa "Indartu" de subvenciones a empresas que realicen inversión productiva en las zonas de la Margen Izquierda de la ría del Nervión y Oiartzualdea (Irún y Hernani) ha atraído 89 millones de inversión con 10 proyectos industriales y la creación de 426 nuevos empleos.

La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, ha presentado hoy los resultados de este programa de ayudas a la inversión, que se dirige a las dos zonas de Euskadi catalogadas como "desfavorecidas" por la Unión Europea.

Al tener esta consideración, el Gobierno Vasco puede otorgar subvenciones no reintegrables a las empresas de estas zonas sin que sean consideradas ayudas de Estado, lo que las haría ilegales.

Con esta ventaja, el Gobierno Vasco sacó el año pasado un programa de ayudas para incentivar las inversiones tecnológicas y creadoras de empleo en las dos comarcas.

Publicidad

En total, ha concedido subvenciones -a fondo perdido- de 7,685 millones de euros a 10 proyectos, que suman una inversión inducida de 89,1 millones de euros. Las subvenciones suponen un máximo del 10 % de la inversión susceptible de apoyo.

El dinero lo ha puesto todo el Gobierno Vasco, ya que la UE se limita a declarar a la zona como desfavorecida.

Con estas ayudas se permitirá la creación de 426 nuevos empleos y la continuidad de 2.374 empleos en el ámbito de la industria.

Las empresas que han recibido las ayudas son Ask, Precicast, Alstom, Zenten, Lointek, Bombardier, Petronor, Vicinay, Orona y Woco técnica, con inversiones que realizarán en los municipios de Zierbana (2), Barakaldo-Sestao, Ortuella, Irun (2), Trapaga, Muskiz, Sestao y Hernani.

Las inversiones, todas de carácter industrial, se centran en las actividades de la Fabricación y Producción Química; Fundación de Metal; Metalurgia; Fabricación de Herramientas; Fabricación de Equipos; Fabricación Ferroviaria; Refino; Metalurgia; Fabricación de Máquinas elevadoras; y Fabricación de Componentes para motor.

Tras le éxito del año pasado, en 2016 se abrirá una nueva convocatoria por importe de 8 millones de euros.

Los requisitos son los siguientes: Las grandes empresas deberán realizar una inversión admitida mínima de 3 millones y alcanzar una generación mínima de 20 empleos netos; las PYMES, deberán realizar una inversión admitida mínima de 750.000 euros y alcanzar una generación mínima de 5 empleos netos.

También se considerarán las inversiones de las empresas que, aunque no alcancen los mínimos de inversión admitida indicada con anterioridad, generen un mínimo de 100 empleos, en el caso de grandes empresas, y un mínimo de 25 empleos netos, en el caso de Pymes.

Además, los recursos propios de la empresa, excluidas las subvenciones, deben alcanzar, al menos, el 25 % del importe de la inversión susceptible de apoyo.

Las subvenciones suponen el 10 % de la inversión total, y tienen un límite máximo de tres millones de euros por empresa.

.

En portada

Noticias de