Protos amplía su capacidad de producción de verdejo a 2 millones de botellas
La bodega Protos ha ampliado sus instalaciones en la localidad vallisoletana de La Seca, donde elabora sus vinos de D.O[…]
La bodega Protos ha ampliado sus instalaciones en la localidad vallisoletana de La Seca, donde elabora sus vinos de D.O Rueda, de manera que tendrá capacidad para transformar 2,5 millones de kilos de uva, el doble que hasta ahora, y podrá producir unos dos millones de botellas de verdejo.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y el presidente de las Bodegas Protos, Edmundo Bayón, han presentado hoy la segunda ampliación de las instalaciones de La Seca, en la que la empresa ha invertido 2,1 millones.
Herrera ha considerado en declaraciones a los periodistas antes de visitar la nueva nave de Protos, que cuenta con 56 nuevos depósitos, que es una bodega "referencia imprescindible" en los vinos de calidad de Castilla y León.
"Lo es gracias al coraje, al compromiso, a la reinversión constante y a la apuesta en el futuro de un sector que incluso en los años pasados de crisis ha seguido dando buenas noticias y buenos resultados en Castilla y León", ha asegurado el presidente de la Junta.
Juan Vicente Herrera ha recordado que Protos cuenta con otras tres instalaciones productivas en la Denominación de Origen Ribera de Duero, dos en Peñafiel (Valladolid) y una en Anguix (Burgos), donde produce los vinos tintos, y ha destacado que en 2006 decidió "dar el salto" a la Denominación de Origen Rueda con las instalaciones de La Seca, que ya se ampliaron en 2008 con tres millones de euros.
A su juicio, en Protos se dan "dos constantes" del éxito del sector del vino de calidad en Castilla y León que son el crecimiento empresarial y la apuesta por la calidad.
Para el presidente del Ejecutivo autonómico es una "fortaleza imbatible" de los vinos de la Comunidad que el 86 por ciento de las alrededor de 75.000 hectáreas de viñedo con las que cuenta Castilla y León estén amparadas por alguna marca de calidad.
En su opinión, Protos ha hecho "bueno" aquello que se decía en "el momento inicial de la crisis" de que aquellas empresas que apostaran por la calidad, la innovación y la apertura a los mercados exteriores "iban a sortear bien la crisis e iban a salir de ella fortalecidos".
"El vino de calidad de Castilla y León es uno de los fundamentos del crecimiento que la Comunidad debe experimentar en términos económicos pero también en términos de empleo", ha defendido.
En este punto, Herrera se ha referido a la Lanzadera Financiera impulsada por la Junta de Castilla y León que para los próximos cuatro años, incluido 2016, prevé una movilización de 3.600 millones de euros en inversiones empresariales, de los que el 25 por ciento se destinarán a los sectores agroalimentario y forestal.
"Esto quiere decir que la agricultura, la ganadería y su transformación en valor en la industria van a continuar siendo una de esas palancas del cambio, de la recuperación económica, del crecimiento y del empleo en la Comunidad", ha concluido Herrera.
Tras la visita, el presidente de Bodegas Protos, Edmundo Bayón, ha explicado que tras noventa años de historia la empresa ha conseguido ser "moderna y dinámica", pese a que ha habido momentos de dificultades.
En 2006 comenzó la andadura de Protos en la Denominación de Origen de Rueda, ha precisado Bayón, con unas primeras instalaciones en las que se invirtieron seis millones de euros y con un módulo de elaboración con capacidad para 650.000 kilos de uva.
En 2008 esa capacidad pasó a ser de 1,4 millones de kilos tras la primera ampliación y en 2015, después de la construcción de la nave que hoy se ha visitado, son 2,5 millones de kilos de uva los que se pueden transformar en las instalaciones de La Seca.
El resultado ha sido "prometedor" con 1,2 millones de botellas de verdejo vendidas en 2015, ha expresado el presidente de Protos, quien ha asegurado que la empresa vive un "presente envidiable" y tendrá un futuro "más que esperanzador".
.