Mueble y la decoración, un sector en auge que tiende hacia la profesionalidad
El mueble y la decoración es un sector en auge tras años de caída y cuyo futuro pasa por la[…]
El mueble y la decoración es un sector en auge tras años de caída y cuyo futuro pasa por la profesionalidad de los comerciantes y su capacidad de asesoramiento y la diversificación de los comercios.
Así lo ha destacado a los medios el presidente de la Asociación de Comerciantes de Muebles de Aragón (ACOMZA) y de la Confederación Española de Comerciantes de Muebles (CECOM), Jesús Nebra, con motivo de la inauguración de la V Feria del Mueble, que se celebra en Zaragoza desde hoy y hasta el próximo día 23 de enero.
Un certamen bienal que ha incrementado en un 15 % la presencia de firmas expositoras con respecto a la anterior edición de 2014 hasta los 571 de los que 77, un 50 % más, proceden de trece países y en el que están previstas misiones comerciales inversas de tres.
Hay acreditados visitantes de más de 40 países y se espera que acudan alrededor de 45.000 profesionales que dejarán un impacto económico de 70 millones de euros, como ha apuntado el presidente de Feria de Zaragoza, Manuel Teruel.
En un total de 101.000 metros cuadrados se dan cita fabricantes y proveedores del mueble donde se pueden conocer las últimas tendencias del mercado no solo en mobiliario sino en decoración, complementos, descanso, jardín o cocina, entre otros.
Según Nebra en este espacio conviven "tenderos" cuyo objetivo es vender un producto concreto junto con las nuevas tendencias de comercio en el que la tienda exhibe una decoración completa del hogar y en el que los profesionales se convierten en expertos en asesoramiento.
"El precio importa pero la gente busca confort y asesoramiento", ha reconocido Nebra, quien mañana inaugura su segundo comercio en la capital aragonesa con el nuevo concepto de tienda, convencido de que para salir adelante "hay que estar al día".
Nebra ha hecho hincapié en la incipiente recuperación del sector después de que en 2014 tocara fondo, no solo por la crisis tras 2008 sino por no haberse sabido adaptar a la moda de productos más económicos.
En este sentido ha informado de que la crisis de los últimos años ha supuesto la pérdida del 40 % de comercio en este sector, el segundo, tras la construcción, "más afectado a nivel productivo", ha dicho.
"Ahora es cuando se puede intentar vender más calidad" debido fundamentalmente al incremento de los créditos al consumo, que "facilitan la venta y la alegría", ha indicado Nebra, quien ha destacado que en 2015 se produjo un incremento de la facturación del 5 %.
Pero también porque los comercios "cada vez están mejor preparados" y cuentan con páginas web, servicios, información y profesionalidad.
Aunque existe el "comercio de supermercado", donde el cliente "compra de una estantería sin consultas, diseño o asesoramiento", Nebra ha insistido en que el profesional "está en auge".
Aragón cuenta con 450 comercios directos dedicados al mueble, de ellos el 60 % en Zaragoza, mientras que en España hay contabilizados 6.000 que dan empleo directo a 40.357 personas e indirecto a 107.000 y que en 2015 tuvieron un volumen de facturación superior a los 7.000 millones de euros, según los datos proporcionados por CECOM.
El sector representa el 0,38 % de PIB en España y son las Comunidades de Andalucía, Cataluña, Valencia y Madrid las que cuentan con un mayor número de empresas.
.