El octavo foro de Exceltur reunirá a 1.600 asistentes en vísperas de Fitur

La octava edición del Foro de Liderazgo Turístico de Exceltur reunirá el próximo martes, en el marco de Fitur y[…]

La octava edición del Foro de Liderazgo Turístico de Exceltur reunirá el próximo martes, en el marco de Fitur y víspera de su inauguración, más de 1.600 asistentes, entre los que destacan máximos responsables de administraciones públicas y líderes empresariales del sector.

La jornada, que abrirá el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, contará con intervenciones de los ministros de Turismo de Egipto y Cuba, Hisham Zaazou y Manuel Marrero Cruz, respectivamente; tres presidentes autonómicos y dos alcaldes, así como líderes de empresas como Iberia, Meliá Hotels International, Logitravel, Riu Hotels & Resorts, Air Nostrum y Renfe, entre muchos otros.

El foro, que se celebra cada dos años, analizará las principales tendencias de la industria turística, haciendo especial hincapié en las políticas innovadoras para conectar con un turista cada vez más global y digital.

El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, ha señalado a Efe que la inmediatez de la información y la capacidad de elegir que tiene el viajero actual "incorporan nuevos retos para la gestión turística tanto desde el sector público, en sus estrategias de promoción, como desde el privado, en cómo abordar modelos de negocio y priorizar actuaciones que nos lleven más directamente al consumidor".

Publicidad

El foro, que nació con el objetivo de ser centro de reflexión e intercambio de opiniones sobre asuntos de actualidad en España, no podrá evitar hacer un análisis del impacto que podría tener en el turismo el escenario político creado tras las ultimas elecciones generales y la evolución del desafío soberanista de Cataluña.

Exceltur apunta dos velocidades para el crecimiento de la actividad turística en 2016, en función de la rapidez con la que se forme un nuevo gobierno estable, y advierte de que una ralentización del 3,4 % al 2,7 % si no se logra su formación en los próximos seis meses, ya que afecta a la confianza de los españoles y a sus niveles de consumo, así como sobre la inversión interna y la entrada de capitales extranjeros.

En cuanto al reto que tiene el sector de "saberse reinventar y transformar", Zoreda ha dicho que España debe mejorar su oferta turística y que sigue encima de la mesa desde hace años -aunque algunas medidas se han tomado- la necesidad de transformar grandes destinos turísticos vacacionales de los años 60 y 80.

Otro desafío es identificar mejor quiénes son los clientes de mayor valor añadido y cómo puede el turismo despertar mayor empatía entre la ciudadanía, ya que "es fundamental que acoja al turista de la manera más amable.

Habrá, asimismo, otro debate sobre los nuevos modelos financieros que se incorporan al sector, en un panel, donde aparte de dos consejeros delegados de grandes bancos, estarán los presidentes y máximos responsables de las nuevas figuras de inversión, las socimis, que tienen un papel cada vez más importante en el sector turístico español.

En portada

Noticias de