El BOE publica el reconocimiento a la Interprofesional del Aceite de Orujo

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha publicado hoy en el BOE la Orden AAA/2894/2015 de 21[…]

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha publicado hoy en el BOE la Orden AAA/2894/2015 de 21 de diciembre por la que se reconoce a la Organización Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva como Organización Interprofesional Agroalimentaria.

Según la Orden, la solicitud realizada por este sector profesional reúne todos los requisitos establecidos en la actual normativa y ha recibido el informe favorable preceptivo del Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias en su reunión del 18 de diciembre de 2015.

De esta forma, la nueva Organización Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva será inscrito por la Dirección General de la Industria Alimentaria en el Registro de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias.

La nueva Interprofesional está constituida, en la rama productora, por la Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo (ANEO), Cooperativas Agroalimentarias y la Federación Española de Industriales y Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva).

Publicidad

En la rama industrial o transformadora, incluye a la Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo (ANEO), la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) y la Asociación Española de la Industria y Comercio Exportador de Aceite de Oliva (Asoliva).

Según los datos oficiales, la producción de aceite de orujo de oliva crudo durante la campaña 2013/2014 fue de 136.395 toneladas, de las que el 81 % localizó en Andalucía.

La producción de aceite de orujo de oliva ha aumentado un 20 % en el último quinquenio y España es el líder mundial en producción y exportación de aceite de orujo de oliva refinado.

Los principales destinos de las exportaciones son Italia, EEUU y Portugal.

.

En portada

Noticias de