La Comunidad promovió que 265 jóvenes infractores lograsen empleo en 2018
Un total de 265 jóvenes infractores lograron empleo en 2018, un 18 % más que el año anterior, gracias al[…]
Un total de 265 jóvenes infractores lograron empleo en 2018, un 18 % más que el año anterior, gracias al programa de inserción laboral de la Agencia para la para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI) de la Comunidad de Madrid, en el que participaron 370 jóvenes.
Este programa, con un 3,3 % de participantes más en 2018, promueve la empleabilidad de menores infractores a partir de los 16 años que cumplen una medida judicial, bien en régimen abierto o bien en régimen de internamiento.
En 2018, según detalla el Ejecutivo regional, el comercio y la alimentación fueron los sectores en los que más contratos se cerraron -uno de cada tres- seguidos por los de logística y almacenaje (22,6 %) y hostelería (22,2 %).
El programa de inserción de la ARRMI, organismo autónomo dependiente de la Consejería de Justicia, abarca actuaciones como la orientación prelaboral especializada, la búsqueda de empleo o el seguimiento y acompañamiento sobre todo en las fases de integración social y laboral.
En el pasado año 26s jóvenes recibieron dos cursos formativos, de jardinería y de cocina, con sus correspondientes prácticas formativas no laborales.
Este modelo de intervención permite reinsertar al 90 % de los menores infractores, siendo la Comunidad de Madrid la región con menor tasa de infracciones penales cometidas por menores de entre 14 y 17 años, del 7,4 % en 2017 frente al 41,3 % de la media nacional.
.