Un juzgado de Cádiz determina que exempleados de Delphi pierdan subsidios
El juzgado de lo Social número 3 de Cádiz, que lleva demandas por la simulación de contratos laborales a los[…]
El juzgado de lo Social número 3 de Cádiz, que lleva demandas por la simulación de contratos laborales a los extrabajadores de Delphi por la Fundación Universidad Empresa de la provincia de Cádiz (FUECA) y otras entidades, ha tenido en cuenta la medida cautelar propuesta por el Servicio Público de Empleo (SEPE), por lo se suspenderán los subsidios a los exempleados.
Aunque aún es pronto para calcular a cuántas personas puede afectar la medida, una decena de ellos ya han recibido la notificación del SEPE y no cobrarán el próximo 10 de febrero, aunque los sindicatos temen que sean más de 160 los que tienen su causa en este juzgado, los que se queden sin cobrar o tengan que devolver las prestaciones.
"Estamos desesperados e indignados", ha asegurado a Efe Miguel Paramio, portavoz del sindicato USO, que afirma que los subsidios "eran un derecho" que tenían y por culpa de un fraude ajeno a ellos les quitan el sustento que por ley les hubiera correspondido en su momento cuando lo hubieran tramitado.
"Creo que eso es un atentado porque es el subsidio que tiene una familia para subsistir por una circunstancia ajena a los exempleados", ha añadido Paramio.
En todas las demandas el SEPE solicitaba como medida cautelar interrumpir el abono de las prestaciones pendientes "por el elevado número de afectados e importes cuya recuperación puede ser dificultosa".
En cambio los titulares de los juzgados números 1 y 2, que llevan la causa del resto de los 426 exempleados de la multinacional Delphi que estuvieron contratados mientras recibían cursos de formación, han determinado que "no hay argumentos suficientes para la suspensión"
Por ello, los sindicatos estudian acudir a la Audiencia Provincial y solicitar incluso la intervención del Gobierno central.
"Creemos que no ha habido una unificación de criterios y sería ilógico que el SEPE les aplicara a unos la suspensión y a otros no cuando esto es una cuestión ajena al trabajador pero le suspende el único sustento que tiene que son los 426 euros", ha afirmado Paramio.
USO teme que, si la suspensión se prolonga hasta el inicio del juicio, fijado a principios de 2018, los extrabajadores no puedan hasta esa fecha cobrar ningún tipo de prestación.
"Unos acuerdos firmados con la Junta de Andalucía nos han llevado a esta situación", argumenta el representante de USO que se pregunta "qué va a hacer una familia sin esos mínimos recursos".