Los profesores tunecinos convocan "un día de furia" mañana contra el Gobierno

El Sindicato de Profesores de Secundaria de Túnez convocó una protesta mañana contra las políticas del Gobierno, informó hoy su[…]

El Sindicato de Profesores de Secundaria de Túnez convocó una protesta mañana contra las políticas del Gobierno, informó hoy su secretario general, Lassad Yacoubi.

En declaraciones a la emisora de radio "Jawhara FM", el responsable advirtió de que la manifestación de este miércoles será un primer "día de furia", es decir, la primera de una serie de medidas de presión para lograr que se retome el diálogo.

"Habrá manifestaciones frente a las delegaciones regionales y marchas frente a la sede de la Gobernación con un mensaje claro: que los profesores mantienen sus demandas y exigen negociaciones serias", afirmó.

Yacoubi, quien recordó que el boicot a los exámenes del segundo trimestre sigue en vigor, atacó con dureza al Ministerio de Educación, al que acusó de mostrar un mentalidad "fascista y tiránica" que impide llegar a un acuerdo.

Publicidad

El pasado tres de enero, durante una entrevista con Efe, Yacoubi acusó al ministerio de haber abandonado la mesa en la que negociaba con la Federación Nacional de Enseñanza Secundaria (FNES) y de prolongar así un conflicto que afecta a cerca de 800.000 alumnos.

"El presupuesto destinado a los institutos se ha visto reducido en un 70 por ciento entre 2018 y 2019, lo que hace que seamos incapaces de proporcionar el material mínimo a los alumnos. Además, la falta de infraestructuras ha obligado al cierre de algunos centros por falta de seguridad", denunció.

El ministerio de Educación acusa, por su parte, a la Unión General de Trabajadores Tunecinos (UGTT), el mayor sindicato de Túnez y al que está afiliado FNES, de haber "cruzado la línea roja" al haber implicado a los estudiantes.

Los docentes exigen el derecho a una jubilación anticipada a los 57 años -frente a los 60 actuales- si se ha ejercido durante 32 años, un aumento salarial de entre un 10 y un 15 por ciento sobre el sueldo medio actual de 300 euros mensuales y una reforma profunda del sistema educativo, incluido un mayor presupuesto nacional.

A principios de diciembre, se negaron a realizar los exámenes de final de trimestre, medida que desató manifestaciones de alumnos en varias regiones del país.

.

En portada
El número de empresas de tamaño intermedio crece un 21% en cuatro años

El middle market en España consolida su peso en la economía con más de 4.000 empresas, 2,15 millones de empleos y una facturación agregada de 520.000 millones de euros. De estas empresas, alrededor del 60% (2.300) tienen su centro de decisión en España. Fundación CRE100DO impulsa el crecimiento de este segmento empresarial que se reafirma como motor de desarrollo y competitividad en España

Publicidad
Noticias de