CSIF denuncia "mala fe negociadora" del Consell con empleados de Vivienda

El sindicato CSIF ha denunciado la "mala fe negociadora" del Consell con el colectivo de trabajadores de la Entitat Valenciana[…]

El sindicato CSIF ha denunciado la "mala fe negociadora" del Consell con el colectivo de trabajadores de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVHA), el organismo que se ocupa de mantener el parque público de viviendas de la Comunitat Valenciana.

En un comunicado, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios ha lamentado que "tras años de recortes y congelación en nóminas, la empresa pública había lanzado una propuesta de equiparación salarial que luego el Consell ha anulado".

"Desde 2013, los alrededor de 150 trabajadores del EVHA esperan un nuevo convenio colectivo. Estos profesionales han visto cómo la plantilla quedó reducida a un tercio de efectivos tras el ERE de 2012 y también sus salarios han sufrido recortes o congelaciones y no ha existido una reclasificación que favoreciera la promoción interna", han señalado las mismas fuentes.

CSIF indica que, en este contexto, el comité de empresa ha tratado de que el Consell "se sentara a negociar una mejora de las condiciones de los empleados del EVHA", y que "después de tres años y medio de insistencia, al final llegó, en diciembre, una primera propuesta de la dirección general de este organismo público de destinar 150.000 euros a esa equiparación salarial".

Publicidad

La central sindical considera una "falta de respeto" que, apenas unos días después, la dirección general del Sector Público anulara la propuesta para la equiparación salarial.

El sindicato recalca que "supone un ruptura unilateral de negociaciones con los trabajadores", además de lamentar "la mala fe negociadora del Consell", que alarga un problema que dura ya cuatro años.

.

En portada
El número de empresas de tamaño intermedio crece un 21% en cuatro años

El middle market en España consolida su peso en la economía con más de 4.000 empresas, 2,15 millones de empleos y una facturación agregada de 520.000 millones de euros. De estas empresas, alrededor del 60% (2.300) tienen su centro de decisión en España. Fundación CRE100DO impulsa el crecimiento de este segmento empresarial que se reafirma como motor de desarrollo y competitividad en España

Publicidad
Noticias de