UGAL-UPA rechaza la idea de medir por Internet la representatividad agraria
El secretario general de la Unión de Ganaderos y Agricultores de León (UGAL-UPA), Matías Llorente, ha mostrado hoy su "frontal[…]
El secretario general de la Unión de Ganaderos y Agricultores de León (UGAL-UPA), Matías Llorente, ha mostrado hoy su "frontal oposición" a la intención de la Consejería de Agricultura y Ganadería de medir la representatividad de las organizaciones agrarias a través de un sistema de voto vía Internet.
Llorente, que sí se ha mostrado a favor de medir esta representatividad tras la supresión de los comicios a las cámaras agrarias, ha advertido a la titular de Agricultura de que en "muchos pueblos se tendrían que hacer elecciones por tam tam o señales de humo ya que no hay cobertura tecnológica".
El responsable de esta organización agraria, que ha mantenido un encuentro hoy en León con periodistas, ha afirmado que están dispuestos a aceptar fórmulas de elección a través de Internet "cuando se permita elegir al presidente del Gobierno por esa vía".
Una nueva fórmula de representatividad que se tiene que desarrollar tras desaparecer gran parte de las cámaras agrarias provinciales al perder buena parte de las funciones que desarrollaban.
En este sentido, Llorente ha pedido la inmediata disolución de la Cámara Agraria de León ya que "está usurpada por la organización agraria Asaja, enmascarada en la Asociación de Juntas Agropecuarias Locales (AJAL)".
Una usurpación que Llorente ha justificado con el "arriendo de las instalaciones de la propia Cámara Agraria por 300 euros al mes, mientras los funcionarios adscritos a este órgano están leyendo el periódico".
Además, el responsable de UGAL-UPA ha exigido que una vez que se disuelva el patrimonio que gestiona el órgano cameral se traspase a los agricultores y ganaderos de León "como ya se ha hecho en la mayoría de las provincias de la Comunidad".
Asimismo, también ha arremetido contra la lonja agropecuaria que elabora la AJAL desde la Cámara Agraria Provincial ya que ha considerado que es la "lonja de los almacenistas y de los intermediarios", por lo que espera que se desarrolle la Ley Agraria para disponer de una lonja que represente a todos".
.