El proceso a los "ocho de Airbus" acaba con todos los sindicalistas absueltos

Los sindicalistas conocidos como "los ocho de Airbus" han quedado hoy absueltos en el juicio por su actuación en la[…]

Los sindicalistas conocidos como "los ocho de Airbus" han quedado hoy absueltos en el juicio por su actuación en la huelga general de 2010, ante la inexistencia de pruebas que acrediten su culpabilidad en los altercados que se produjeron en la fábrica de aviones getafense.

A Armando Barco y Edgar Martín, exculpados el pasado viernes por la fiscal del juicio, se han unido hoy José Alcázar, Tomás García, Enrique Gil, Rodolfo Malo, Jerónimo Martín y Raúl Fernández en la sentencia del juez Abel Téllez.

El titular de la sala de lo penal número 1 de Getafe, Madrid, les ha dejado libres de cargo por "aplicación del principio de presunción de inocencia".

A pesar de que la Fiscalía redujo su petición de pena de los ocho años y tres meses iniciales a cuatro años y seis meses por la comisión de delitos contra los derechos de los trabajadores, atentado y lesiones, el juez indica que no existen pruebas que puedan demostrar la culpabilidad de los hasta hoy acusados.

Publicidad

Téllez sí admite que "quedaron acreditados los hechos que motivaron el proceso", dado que "algunos trabajadores concentrados en la puerta comenzaron a entorpecer el acceso a la factoría dirigiendo insultos a los trabajadores que no querían secundar la huelga, interceptando vehículos y tirando petardos bajo los coches".

Pero no considera que con ello se los pueda condenar, dado que ni los policías ni los testigos los reconocieron como autores durante el juicio y que "en otras pruebas practicadas a alguno de los acusados incluso se les atribuyen actividades mediadoras de apaciguamiento".

Una sentencia que ha desencadenado reacciones favorables diferentes ámbitos.

El primero de ellos, el de los propios acusados, como Enrique Gil que, en declaraciones Efe, ha indicado con ánimo exultante y visiblemente emocionado que la sentencia supone "un paso adelante de dimensiones históricas" y que sirve para cerrar "un capítulo importante en lo personal".

Sin embargo, Gil cree que queda por resolver "lo colectivo", en referencia a los cerca de trescientos sindicalistas que se encuentran en procesos similares al suyo en toda España y a la derogación del artículo 315.3 del Código Penal.

Este artículo -por cuyo incumplimiento se acusaba a los "ocho de Airbus" de un delito contra el derecho de los trabajadores- castiga a quienes "coaccionen a otras personas a iniciar o continuar una huelga".

Otro de los procesados, el que fuera presidente del comité interempresas de Airbus durante los hechos, José Alcázar, ha puesto el énfasis en la vertiente política, al pedir "encarecidamente" a los partidos que formen Gobierno que deroguen "las dos reformas laborales, el artículo 315.3, la denominada ley mordaza" y que "democraticen las instituciones".

Es por el 315.3 por el que las centrales sindicales y los partidos de izquierdas han asegurado que el juicio suponía un "ataque al derecho de huelga" y lo han calificado como "el último vestigio franquista del Código Penal".

Las centrales a las que pertenecen los "ocho de Airbus", CCOO y UGT, han manifestado que este fallo demuestra que los sindicalistas eran inocentes y "desmonta" el intento de criminalizar el derecho de huelga.

La sentencia no es firme y contra ella cabe recurso, que podría presentarse ante la Audiencia Provincial de Madrid en un plazo de diez días, pero el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha considerado que la Fiscalía deberá desistir de cualquier intento porque el "fallo es nítido y claro".

En el ámbito de la política, la presidenta del PSOE-M y alcaldesa de Getafe, ciudad en la que se produjeron los hechos, Sara Hernández, ha considerado que "es un buen día para la libertad, para la defensa de los derechos laborales y para la lucha de la clase obrera" y se ha unido a la petición de derogar el 315.3.

El portavoz de Podemos en la Asamblea madrileña José Manuel López ha indicado que "ha ganado la democracia" y su compañero de grupo Hugo Martínez Abarca ha asegurado que la absolución supone una "lección de dignidad".

El coordinador federal de IU, Cayo Lara, se ha unido a las felicitaciones, así como el concejal de Ahora Madrid, Mauricio Valiente.

Incluso desde la empresa de los acusados, Airbus, han llegado los mensajes positivos por este desenlace, pues fuentes de la dirección de la planta de Getafe han indicado a Efe esta sentencia era "la que siempre" habían "deseado" y han "celebrado" este final para el proceso que ha afectado a sus ocho trabajadores.

.

En portada

Noticias de