La Junta explica a más de 150 empresarios de Ciudad Real el Plan Adelante

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado a conocer hoy a más de 150 empresarios de Ciudad Real los detalles[…]

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado a conocer hoy a más de 150 empresarios de Ciudad Real los detalles del Plan Adelante que incluye un programa de acciones de incentivación empresarial plurianual y está dotado con 260 millones de euros.

En la presentación del Plan han participado el director general de Empresas, Competitividad e Internacionalización, Javier Rosell; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo; el presidente de la patronal ciudadrealeña Fecir, Carlos Marín, y el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Ciudad Real, Mariano León, entre otros.

Durante su intervención ante los empresarios, Rosell ha destacado que la primera orden de inversión está dotada de 20 millones de euros, que se destinará a la subvención de proyectos empresariales con la que los empresarios de Ciudad Real "verán reflejados sus inquietudes e iniciativas".

Lo podrán hacer a través de dos líneas de ayuda, una de apoyo a microempresas para proyectos de inversión con un coste de entre 5.000 y 100.000 euros, y otra de apoyo a la creación y consolidación de pymes del sector comercio y servicios, para proyectos de inversión que tengan un coste de entre 55.000 a 900.000 euros.

Publicidad

El plazo de solicitud de estas primeras ayudas termina el próximo 31 de marzo, y el de ejecución de los proyectos es de 24 meses como máximo.

Por su parte, la delegada de la Junta ha manifestado que trata de un plan "importante e interesante" destinado al tejido empresarial de la provincia y del resto de la región, y ha agradecido "el apoyo y el respaldo" de Fecir con el Gobierno de Emiliano García-Page en todas las iniciativas emprendidas.

El presidente de Fecir ha indicado que "éste es un plan para los empresarios" y ha destacado que la medidas incluidas son las que han "venido reivindicando los empresarios desde hace mucho tiempo" para la creación de empresas, sobre todo la línea destinada a la financiación, ya que "se había cerrado el grifo".

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de