Trabajadores de Embutidos Rodríguez, a la huelga contra su casi "esclavitud"

Los "falsos autónomos" de la empresa cárnica Embutidos Rodríguez a través de la cooperativa Servicarne, ubicada en el municipio leonés[…]

Los "falsos autónomos" de la empresa cárnica Embutidos Rodríguez a través de la cooperativa Servicarne, ubicada en el municipio leonés de Soto de la Vega, han convocado un calendario de huelga para denunciar su "situación de precariedad laboral, muy cerca de la esclavitud".

El responsable de CCOO de Industria de León, Ángel Manuel Santos, y el responsable de Industrias Alimenticias, Juan Manuel Ramos, han denunciado en una rueda de prensa la vulneración de derechos laborales y el "fraude de ley" de la empresa cárnica.

"La empresa se ha negado a dar una solución a los cerca de 400 trabajadores de Servicarne en esta situación, la práctica totalidad de la plantilla, una tozudez que tan siquiera se ha conseguido superar con la mediación del Serla ante el único objetivo de perseguir sus beneficios económicos", ha denunciado Santos.

Así, la huelga arrancará el próximo 16 de enero y estará acompañada de una concentración de protesta a las puertas de la fábrica que persigue sumar a estos trabajadores al Régimen General de la Seguridad Social bajo el amparo del convenio estatal de las industrias cárnicas.

Publicidad

El calendario de movilizaciones continuará los días 23, 25 y 30 enero y se intensificará en febrero, en una protesta "creciente y permanente", con otros diez días de huelga para la que el sindicato ha pedido el apoyo de la sociedad leonesa y la comarca de La Bañeza, para reivindicar un trabajo de calidad y con derechos.

Santos ha justificado la huelga en el hartazgo de los trabajadores que "están siendo explotados como nunca y sin derechos como siempre".

Por su parte, Juan Manuel Ramos ha destacado que CCOO ha puesto en marcha una herramienta para detectar en el conjunto del Estado todas las empresas que están utilizando este sistema laboral en "fraude de ley de falsos autónomos en falsas cooperativas".

Ramos ha denunciado que los trabajadores carecen de vacaciones, prestación por desempleo, derecho a baja y seguro sanitario por lo que de los 1.200 euros brutos de media de salario mensual base tienen que abonar 50 euros por pertenecer a la cooperativa, abonar la cuota de autónomos y sufragar un seguro médico privado.

"Un salario entre un 19% y un 36% por debajo del salario medio del convenio estatal según el puesto", ha añadido el sindicalista.

Asimismo, Ramos se ha mostrado convencido del éxito de las movilizaciones para conseguir cambiar el actual modelo laboral de explotación que han sufrido los trabajadores desde hace décadas.

CCOO ya propuso hace meses al Ministerio de Empleo que llevase a cabo la retirada de la licencia administrativa de Servicarne por la "vulneración sin escrúpulos" de los acuerdos que se establecieron en el seno de la Fundación Anclaje, tras el incendio que sufrió la planta en el año 2016.

En este sentido, el sindicato ha recordado que tras el siniestro, por el la empresa recibió importantes ayudas del Gobierno autonómico, se comprometió a revisar el modelo laboral de "falsos autónomos", algo que al final ha incumplido según el representante de CCOO.

En el conjunto del Estado, el sector de las cárnicas emplea a cerca 100.000 trabajadores, de los cuales 2.000 prestan sus servicios en la provincia de León.

.

En portada
El número de empresas de tamaño intermedio crece un 21% en cuatro años

El middle market en España consolida su peso en la economía con más de 4.000 empresas, 2,15 millones de empleos y una facturación agregada de 520.000 millones de euros. De estas empresas, alrededor del 60% (2.300) tienen su centro de decisión en España. Fundación CRE100DO impulsa el crecimiento de este segmento empresarial que se reafirma como motor de desarrollo y competitividad en España

Publicidad
Noticias de