ELA pide a los partidos vascos que "no den cobertura" a las cuentas de 2019

El sindicato ELA ha reclamado hoy a los partidos vascos con representación en el Congreso que "no den cobertura" al[…]

El sindicato ELA ha reclamado hoy a los partidos vascos con representación en el Congreso que "no den cobertura" al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) que tiene previsto aprobar mañana el Gobierno de Pedro Sánchez.

La central vasca ha explicado en una nota que hoy se ha celebrado una reunión de la mesa general de las administraciones públicas, en la que el Gobierno central ha transmitido a los sindicatos que en el proyecto presupuestario se incluirán las medidas acordadas el año pasado entre el Gobierno del PP y los sindicatos CCOO, UGT y CSIF para la función pública.

ELA ha advertido de que dichas medidas suponen "la aplicación del 155 contra los servicios públicos en Hego Euskal Herria" y siguen ahondando "en las políticas de injerencia, centralización y austeridad para el sector público", lideradas "por el Gobierno y los sindicatos estatales".

Entre otras cuestiones, la central vasca ha señalado que en materia salarial el acuerdo "no recupera el 15 % del poder adquisitivo perdido en los últimos años, no incluye la referencia al IPCA y está condicionado al PIB y al superávit presupuestario".

Publicidad

También ha denunciado que la propuesta del Gobierno no da respuesta a las necesidades de personal, ya que "mantiene las tasas de reposición que traen consigo que, en el mejor de los casos, solo se pueda sustituir a los trabajadores que se jubilan".

ELA ha pedido a los Gobierno del País Vasco y Navarra y a las instituciones forales y locales que "hagan valer su capacidad de autogobierno" y "dejen de una vez por todas de compartir los dictados marcados por Madrid".

.

En portada
El número de empresas de tamaño intermedio crece un 21% en cuatro años

El middle market en España consolida su peso en la economía con más de 4.000 empresas, 2,15 millones de empleos y una facturación agregada de 520.000 millones de euros. De estas empresas, alrededor del 60% (2.300) tienen su centro de decisión en España. Fundación CRE100DO impulsa el crecimiento de este segmento empresarial que se reafirma como motor de desarrollo y competitividad en España

Publicidad
Noticias de