La basura se acumula en Málaga en el segundo día de huelga de Limasa

La basura continúa acumulándose en Málaga en el segundo día de huelga indefinida de los trabajadores de la empresa mixta[…]

La basura continúa acumulándose en Málaga en el segundo día de huelga indefinida de los trabajadores de la empresa mixta de limpieza Limasa, que se prevé que se prolongue puesto que sindicatos y empresa no han vuelto a contactar desde que ayer rompieran las negociaciones.

Mientras que el comité considera asumibles sus demandas, el Ayuntamiento -titular del 49 por ciento de las acciones de Limasa- las rechaza y ninguna de las partes ha tomado la iniciativa para reunirse de nuevo y acercar posturas.

La ciudad genera diariamente unas 780 toneladas de basura, de las que alrededor de 500 quedaron en los contenedores en la primera jornada de paro, según cálculos municipales.

El presidente de Turismo Costa del Sol, Elías Bendodo, ha alertado hoy del perjuicio que causa la huelga a la imagen turística de la ciudad y ha afirmado que Málaga "no puede permitirse cada cierto tiempo el antojo de una estrategia del comité de empresa de Limasa" de que puede verse amenazada por una huelga.

Publicidad

El presidente del comité de Limasa, Manuel Belmonte, ha manifestado hoy a Efe que el ambiente en el conflicto es "muy tenso".

Ha criticado que "en vez de negociar" con el comité, el Ayuntamiento esté "mandando a trabajadores sociales a barrer las calles" en barriadas como la de San Andrés, y ha acusado al Consistorio de haber "buscado esta huelga".

En cuanto a los servicios mínimos, ha asegurado que se están cumpliendo los establecidos por la Junta, que son de un 50 por ciento en el centro histórico -se elevarían hasta el 65 por ciento si los paros se extienden a Semana Santa- y un 40 por ciento en el resto de la ciudad.

El comité de empresa justifica la huelga en el bloqueo de las negociaciones del nuevo convenio colectivo por las distintas interpretaciones que sindicatos y empresa hacen de la sentencia dictada por el Juzgado de lo Social número 8 de Málaga.

Los trabajadores sostienen que las condiciones laborales deben retrotraerse a las establecidas en el convenio del 2010, mientras que en Limasa mantienen que deben tenerse en cuenta las modificaciones pactadas en los últimos años.

La citada resolución judicial estableció que el único convenio colectivo vigente es el de 2010-2012 (anterior a los recortes), por lo que el comité reclama derechos perdidos como la paga de productividad o los descansos en fines de semana.

En la última propuesta municipal se ofreció a los trabajadores recuperar la paga de productividad entre el 2017 y el 2018 (hasta llegar el segundo año a 1.119 euros) y poder disfrutar de quince días de vacaciones en verano.

El comité quiere comenzar a recuperar esta paga en el 2016 y rechaza el argumento del Ayuntamiento de que no puede asumir esta demanda porque los presupuestos están cerrados, porque asegura que lo están de forma provisional.

El Ayuntamiento de Málaga tiene el 49 por ciento de las acciones de Limasa, mientras que el 51 por ciento corresponde a accionistas privados (FCC, Sando y Urbaser).

.

En portada

Noticias de