ATA: El paro revela "un enfriamiento claro" debido a la situación política
El presidente nacional de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, cree que los datos del paro publicados hoy[…]
El presidente nacional de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, cree que los datos del paro publicados hoy revelan "un enfriamiento claro" de la economía española debido a la situación política, que ha vaticinado que puede reducir a la mitad la creación de empleo.
"Los datos no son buenos", ya que el paro "ha vuelto a aumentar después de dos años consecutivos reduciéndose" y eso solo puede atribuirse a "la preocupación por que no se pueda aclarar de forma inminente el panorama político" del país, que genera una incertidumbre entre los agentes económicos que "pasa factura al empleo", ha afirmado Lorenzo Amor.
El presidente de ATA ha llegado a pronosticar que, "si en el plazo de un mes España no tiene un Gobierno que dé estabilidad al empleo y a la recuperación económica", las previsiones que se hacían a principios de año de que durante 2016 se podrían generar 500.000 empleos "se pueden reducir a la mitad".
El dirigente de la organización de autónomos ha hecho estas declaraciones en Las Palmas de Gran Canaria, en una rueda de prensa convocada para evaluar los datos de afiliación y paro registrado en las oficinas públicas de empleo que se han publicado hoy, miércoles.
A su juicio, los datos demuestran que "febrero ha sido un mes gris, con luces y sombras, en el empleo" y en el que "solo hay dos elementos que pueden verse como positivos", que son el aumento del número de autónomos y el crecimiento de los contratos.
No obstante, ha insistido en que, en conjunto, el saldo es negativo y puede incluso empeorar si no se trabaja por corregir la situación política existente.
Por ello, ha hecho votos por que, después de los desencuentros entre los grupos del Congreso de los Diputados de los últimos meses, los próximos "sean días de menos reproches y de más acuerdos", y ha pedido "pensar más en los ciudadanos y menos en los partidos políticos y en lo que rodea a los partidos políticos" a quienes pueden influir en que se forme o no un nuevo Gobierno.
En su análisis de las cifras del paro de febrero, el presidente de ATA ha hecho, en todo caso, una salvedad en relación a Canarias y Baleares, dos territorios en lo que observa "la antítesis" de la tendencia de febrero en el conjunto del país, en la medida en que han registrado crecimientos de empleo, en contra de la tónica general.
ATA lo atribuye a la circunstancia de que la economía en ambos archipiélagos tiene mayor dependencia del exterior que en el resto de España, a causa del peso que tiene en ellos el sector turístico.
A su juicio, ello puede determinar que Baleares y Canarias mantengan la tendencia de crecimiento económico del último año, en el que han liderado el aumento del número de autónomos.
.