El Ibex vuelve al verde antes del cierre
Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York (Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq) han abierto con caídas que rondan el 0,3%. Wall Street echa el freno y corta el rally de los mercado europeos, entre ellos el Ibex, que baja un 0,1% y se queda sin fuelle en la recta final.
15:45 horas. Bajadas en Nueva York
Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York (Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq) han abierto con caídas que rondan el 0,3%. Wall Street echa el freno y corta el rally de los mercado europeos, entre ellos el Ibex, que baja un 0,1% y se queda sin fuelle en la recta final.
En la agenda macro, se ha conocido que el número de peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos en la semana que finalizó el pasado 27 de febrero se situó en 278.000 solicitudes, lo que supone un incremento de 6.000 respecto a la semana anterior, cuando se alcanzaron las 272.000 peticiones. La media móvil de las últimas cuatro semanas alcanzó las 270.250 solicitudes de subsidio, lo que supone un descenso de 1.750 peticiones, según ha informado en un comunicado el Departamento de Trabajo estadounidense.
13:45 horas. Giro bajista
El Ibex se ha girado a la baja y pierde un 0,3%, con lo que se mueve en los 8.730 puntos. En Nueva York, los futuros sobre el S&P 500 también se han dado la vuelta y anticipan caídas del 0,1%. El fondo del mercado se ha deteriorado ligeramente con el poco ánimo que llega desde Nueva York. Desde los mínimos alcanzados en febrero, el S&P 500 se revaloriza un 8,6%, y parece que los inversores se lo quieren tomar con más calma.
12:48 horas. El Ibex mantiene suaves ganancias
El Ibex 35 luchaba por mantener la tendencia alcista de las últimas cinco sesiones y subía un 0,3% a media sesión, al borde de los 8.800 puntos, mientras que la prima de riesgo española se reducía hasta los 136 puntos básicos tras otra exitosa subasta del Tesoro Público.
A las 12.29 horas, Sacyr y Arcelormittal se disparaban más de un 6% y lideraban los avances a media sesión. Mediaset sumaba un 3,5% y OHL, Acerinox y Repsol se anotaban subidas superiores al 2%. Telefónica, Banco Santander y BBVA subían alrededor de un 0,5%.
En el lado de las pérdidas, IAG se dejaba un 1,4%, seguido de Indra y Grifols, con caídas superiores al 1%. Inditex se erigía como el único de los grandes valores que se sumergía en terreno negativo, al ceder un 0,9%.
Las principales plazas de Europa no describían una tendencia clara a media sesión. Francfort y París se debatían entre las ganancias y las pérdidas. Londres y Milán se decantaban por subidas leves cercanas a las protagonizadas por el Ibex. El euro, por su parte, se intercambiaba por 1,0870 dólares a media sesión.
12:20 horas. El Ibex sale del letargo
El Ibex sale ligeramente del letargo a media sesión y sube un 0,3%, con lo que se encuentra a un paso de reconquistar los 8.800 puntos. Suben constructoras y materiales básicos, lo que deja a ArcelorMittal con y a Sacyr con avances del 6%. Entre los grandes valores, se nota la aportación de Repsol, que gana un 2%, mismo porcentaje que avanza OHL. En el resto de Europa, el Ftse se revaloriza el 0,3% y el Dax se anota un 0,1%.
Tras cinco sesiones consecutivas de subidas, los inversores han hecho un pequeño alto en el camino esta mañana, una pausa para tomar aire, porque el dinero vuelve a entrar en el parqué. El precio del petróleo vuelve a acompañar, y el Brent acaba de superar los 37 dólares por barril, tras anotarse avances del 0,2%.
10:20 horas. Ligera mejoría tras el PMI
Las caídas del Ibex se reducen hasta el 0,2% y el selectivo se mueve en los 8.745 puntos. Los inversores han encajado con cierto alivio los datos del PMI de Servicios. El de la zona euro y el de Alemania han quedado mejores de lo esperado, pero no así el de Francia.
10:10 horas. Popular sufre por el recorte de Societé Generale
Los títulos de Banco Popular bajan hoy alrededor del 0,8% y se meten entre los peores del Ibex. Y es que los analistas de Societé Generale han han retirado su recomendación de 'comprar' las acciones de Popular, extendiendo un nuevo consejo de 'mantener'. También han recortado su precio objetivo desde 3,45 euros por acción hasta 2,4 euros.
10:00 horas. El PMI de Servicios de la zona euro, mejor de lo esperado
El PMI de Servicios de la zona euro para febrero ha salido en 53,3 puntos, cifra que mejora ligeramente los 53 puntos esperados por el consenso de analistas. Tras los datos del PMI, el Ibex reduce las caídas al 0,39%.
09:55 horas. El PMI de Servicios de Alemania, mejor de lo esperado pero el de Francia, peor
El PMI de Servicios de Alemania de febrero ha salido en 55,3 puntos, cifra que mejora los 55,1 puntos esperados por el consenso de analistas. Sin embargo, el mismo indicador en Francia ha salido en 49,2 puntos, peor que los 49,8 puntos esperados por los expertos.
09:52 horas. Cae la confianza de los consumidores españoles
La confianza del consumidor cayó 3,9 puntos el pasado mes de febrero en relación al mes anterior, hasta situarse en 95,2 puntos, arrastrada por el retroceso de las expectativas y por la peor valoración de la situación actual, según los datos publicados este jueves por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Es el segundo mes consecutivo en el que disminuye la confianza de los consumidores después de que en enero bajara en 8,3 puntos. Este indicador acumula así un descenso superior a los 12 puntos desde el arranque de 2016, afectado tanto por las peores expectativas como por una percepción desfavorable de la situación actual.
En general, el 35,9% de los encuestados entiende que la situación económica actual es peor que la de hace seis meses, mientras que el 36,2% no aprecia cambios y el 25,3% estima que ha mejorado. De cara a los próximos seis meses, el 31,7% de los entrevistados confía en que el estado de la economía será mejor, frente al 30,7% que auguran un empeoramiento y el 23,2% que no espera cambios.
09:32 horas. Caídas del 0,5% para el Ibex
El goteo bajista va a más y el Ibex se deja alrededor del 0,5%, con lo que se coloca en el filo de los 8.700 puntos. Los peores son Popular, IAG y OHL, que se dejan alrededor del 1,5%. También Sabadell e Inditex bajan en torno al 1%. Entre los grandes valores, Santander pierde un 0,9% y BBVA se deja el 0,6%. En el resto de Europa, Ftse, Cac y Dax pierden un 0,1%.
Una apertura plana
El Ibex 35 ha amanecido este jueves con una caída del 0,1%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.755,1 enteros tras encadenar ayer cinco jornadas en positivo gracias al sector bancario.
De esta forma, el selectivo madrileño despertaba a las puertas de la cota psicológica de los 8.800 puntos, en una jornada en la que los inversores estaránpendientes del Tesoro Público, que volverá a medirse en los mercados en plena vorágine política tras la primera votación de investidura del líder del PSOE, Pedro Sánchez, y prevé emitir bonos y obligaciones por un importe que oscilará entre 3.750 y 5.250 millones de euros.
En concreto, el Tesoro subastará bonos a cinco años, con cupón del 0,75% y vencimiento el 30 de julio de 2021, y obligaciones a 15 años, con cupón del 1,95% y vencimiento a 30 de julio de 2030, por un importe conjunto que oscilará entre 3.500 y 4.500 millones de euros.
Además, subastará obligaciones a 2024 ligadas a la inflación de la eurozona por entre 250 y 750 millones de euros, con cupón del 1,80%.
En los primeros compases de la sesión, la mitad de los valores despertaban en verde y la otra mitad en negativo. En el lado de las ganancias se situaban ArcelorMittal ( 3,68%), Ferrovial ( 1,08%), Indra ( 0,64%), Merlin ( 0,60%) y Mapfre ( 0,37%), mientras que las pérdidas eran lideradas por Acerinox (-1,67%), Popular (-1%), Sabadell (-0,95%) y OHL (-0,72%).
En este contexto, el selectivo español se mantenía en línea con las principales plazas europeas, sin rumbo definido en la apertura: Francfort subía un 0,2%, mientras que París se dejaba un 0,01% y Londres, un 0,1%. En el mercado de divisas el euro se intercambiaba a 1,0865 'billetes verdes'.