UGT ve "poco riguroso" el informe del Gobierno canario sobre el PGE de 2019

El sindicato UGT ve "poco riguroso" el informe elaborado por el Gobierno canario sobre los próximos Presupuestos Generales del Estado[…]

El sindicato UGT ve "poco riguroso" el informe elaborado por el Gobierno canario sobre los próximos Presupuestos Generales del Estado de 2019, que fija en 4.962 millones el cumplimiento de los compromisos incluidos en la llamada agenda canaria (REF y Estatuto de Autonomía).

La organización sindical ha manifestado en un comunicado que no comparte ese análisis sobre el impacto que deben tener los presupuestos en las cuentas autonómicas porque "mezcla conceptos que nada tienen que ver con la proyección presupuestaria futura y porque se basa en previsiones internas sin conocer el contenido real de los PGE y las inversiones finales a todos los territorios nacionales".

UGT asegura que no discute los aspectos económicos que se reclaman en el REF económico, pero no puede decir lo mismo de la parte fiscal, "ya que son incentivos fiscales de los que se benefician las empresas, pero no hay ni un solo dato que de garantías de que sean beneficiosos para la creación de empleo y para la calidad de este".

Sobre los aspectos del Estatuto de Autonomía, el sindicato afirma que es una carta de derechos y principios, por lo que no entiende "de dónde saca" el Ejecutivo que preside Fernando Clavijo el cálculo de 1.912 millones de euros correspondiente a su cumplimiento.

Publicidad

Además, UGT echa en falta que el informe del Gobierno canario no cite "elementos claves del Estatuto de Autonomía que podrían estar sujetos a mayor financiación y a una compensación de otras inversiones, como los convenios de carreteras u otros", o "la puesta en marcha del artículo 24, que alude al derecho a una renta de ciudadanía para las personas que se encuentren en situación de exclusión social, y que en los PGE podrían tener una respuesta económica en una Renta de Ingreso Mínimo Vital".

"Por tal motivo, no cabe un frente común contra el Estado y los presupuestos generales, sino dialogo y política a través de la presentación de enmiendas parciales, en el caso de que sean tomados en consideración en el Congreso y que las cuentas estatales presentaran algún déficit hacia las partidas que soliciten los diferentes grupos políticos, no solo el Gobierno de Canarias", concluye el sindicato.

.

En portada
El número de empresas de tamaño intermedio crece un 21% en cuatro años

El middle market en España consolida su peso en la economía con más de 4.000 empresas, 2,15 millones de empleos y una facturación agregada de 520.000 millones de euros. De estas empresas, alrededor del 60% (2.300) tienen su centro de decisión en España. Fundación CRE100DO impulsa el crecimiento de este segmento empresarial que se reafirma como motor de desarrollo y competitividad en España

Publicidad
Noticias de