Méndez cree que recuperación memoria histórica es consustancial a democracia

El exsecretario general de UGT Cándido Méndez ha señalado hoy en Ávila que la recuperación de la memoria histórica es[…]

El exsecretario general de UGT Cándido Méndez ha señalado hoy en Ávila que la recuperación de la memoria histórica es "un objetivo consustancial a la democracia" y una "deuda que tiene la democracia" con aquellas familias que "no han tenido ningún tipo de reparación".

Méndez ha realizado estas declaraciones a Efe antes de participar junto al profesor titular de Historia Contemporánea de la ULE, Javier Rodríguez, y al primer presidente de la Junta, Demetrio Madrid, en una mesa en torno a "La historia del movimiento obrero y su papel en la recuperación de la democracia".

En este foro organizado por UGT por sus 130 años de historia, Méndez ha explicado que la recuperación de la memoria histórica "ya tiene un marco legal que habría que ampliar, perfeccionar y dotar de recursos económicos suficientes".

En este contexto, ha señalado que esa recuperación de la memoria histórica es "un objetivo consustancial a la democracia", teniendo en cuenta que "todavía hay una herida abierta", de ahí que a su juicio, también los jóvenes consideren preciso "reparar la dignidad".

Publicidad

"Esta es una deuda que tiene la democracia española con una serie de familias de nuestro país, que no han tenido ningún tipo de reparación", ha sostenido quien fuera secretario general de UGT entre 1994 y 2016.

Desde su punto de vista, se trata de una tarea "ya emprendida", pero "pendiente de concluir", ya que eso permitirá "seguir el desarrollo de la convivencia democrática en España con mucha mayor fortaleza".

Para Cándido Méndez, "las heridas que no se sanean y no se restañan adecuadamente, siempre se mantienen vivas", por eso cree que "esa llaga no se pueda seguir manteniendo viva en la democracia española".

Respecto a la exhumación de los restos de Franco, Cándido Méndez ha expresado su deseo de que "cuanto antes se pueda producir el traslado efectivo" al lugar que su familia decida "en el ámbito privado".

A su juicio, se trata de "uno de los factores pendientes en la democracia española", ya que "no deben estar en un sitio que sea una referencia pública institucional o religiosa".EFE

1010617

agg/jcp

..

En portada
El número de empresas de tamaño intermedio crece un 21% en cuatro años

El middle market en España consolida su peso en la economía con más de 4.000 empresas, 2,15 millones de empleos y una facturación agregada de 520.000 millones de euros. De estas empresas, alrededor del 60% (2.300) tienen su centro de decisión en España. Fundación CRE100DO impulsa el crecimiento de este segmento empresarial que se reafirma como motor de desarrollo y competitividad en España

Publicidad
Noticias de