Noja contratará a 30 parados con dos nuevos proyectos de empleo y formación

El Ayuntamiento de Noja impulsará un nuevo taller de empleo y una escuela taller en 2019 relacionados con actividades auxiliares[…]

El Ayuntamiento de Noja impulsará un nuevo taller de empleo y una escuela taller en 2019 relacionados con actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería y operaciones auxiliares de fabricación mecánica y mantenimiento industrial, con los que contratará a 30 parados de larga duración.

Según ha explicado en un comunicado el alcalde, Miguel Ángel Ruiz Lavín, estos talleres "están abiertos a todas las personas que estén desempleadas, independientemente de su edad", y les permitirá "obtener un certificado de profesionalidad en estas materias".

La formación de los alumnos se complementará con un periodo de prácticas en que llevarán a cabo diversas labores.

De este modo, el taller de empleo "Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería" otorga el certificado de nivel 1 y permitirá obtener un certificado de nivel 2 en actividades de floristería.

Publicidad

Las prácticas, que se realizarán en el Ayuntamiento de Noja, consistirán en la producción de bancales y semilleros para colocar posteriormente en las zonas verdes del municipio, la creación de un jardín vertical y la realización de un inventario del mobiliario y el equipo de todas las zonas ajardinadas de la villa.

Este taller de empleo, destinado a una quincena de parados mayores de 30 años, contará con una duración de 330 horas a partir del 1 de abril y un presupuesto de 150.000 euros, de los que el Gobierno de Cantabria aporta 120.000 euros y el Ayuntamiento de Noja el resto.

Por otro lado, desde el mes de octubre el Consistorio pondrá en marcha el proyecto "Urbanoja", una escuela taller que se desarrollará gracias al convenio firmado con la Fundación Nuestra Señora de la Bien Aparecida y en el que se realizará un curso de operaciones auxiliares de fabricación mecánica y mantenimiento industrial.

El acuerdo con esta fundación se debe a la "ausencia de un aula adecuada", pese a ello las prácticas se realizarán en el Consistorio y consistirán en la fabricación de mobiliario urbano de forma artesanal y no industrial.

El ciclo, de un año de duración, está destinado a 15 desempleados de menos de 30 años y contará con una inversión municipal de 12.000 euros.

El alcalde de Noja ha incidido en que estos alumnos "terminarán el curso habiendo recibido una formación que les permitirá trabajar en cualquier sector del metal", lo que "facilita el acceso al mercado laboral".

Los alumnos, además de ser desempleados de larga duración, no podrán tener una titulación, es decir, no deberán haber terminado sus estudios, contando únicamente con los títulos de ESO o Bachillerato.

Asimismo, y aunque está abierto a desempleados de todos los municipios, los empadronados en Noja contarán con preferencia al ser el Ayuntamiento el impulsor de la iniciativa.

Ruiz Lavín ha destacado que estos proyectos "son un paso más en las políticas activas de empleo que este equipo de Gobierno municipal está llevando a cabo para facilitar la empleabilidad de los colectivos con más dificultades de acceder al mercado laboral".

En este sentido, ha puesto en valor el "trabajo realizado para luchar contra el desempleo" con estos talleres, con los que "se está formando a decenas de vecinos de la villa y se les dota de conocimientos con los que abandonar la situación de desempleo".

Ha recordado, además, que en la actualidad se están desarrollando talleres de empleo en la villa, como son el de "Limpieza de espacios abiertos e instalaciones industriales en Noja", a los que se suman otros proyectos recientes en áreas como la sanidad, bienestar social, enseñanza, turismo o mantenimiento.

.

En portada
El número de empresas de tamaño intermedio crece un 21% en cuatro años

El middle market en España consolida su peso en la economía con más de 4.000 empresas, 2,15 millones de empleos y una facturación agregada de 520.000 millones de euros. De estas empresas, alrededor del 60% (2.300) tienen su centro de decisión en España. Fundación CRE100DO impulsa el crecimiento de este segmento empresarial que se reafirma como motor de desarrollo y competitividad en España

Publicidad
Noticias de