CC.OO. insta al Gobierno a centrarse en sector doméstico y en la construcción
Los problemas relacionados con el sector doméstico, la construcción y ayudas a la dependencia deben acaparar una mayor atención por[…]
Los problemas relacionados con el sector doméstico, la construcción y ayudas a la dependencia deben acaparar una mayor atención por parte del Gobierno, ha destacado esta mañana en Valladolid Inmaculada de Pablo, secretaria regional de la Federación de Servicios a la Ciudadanía.
Estos tres ámbitos "son los principales sectores donde debe intervenir en 2016 y focalizar los esfuerzos de la administración", ha explicado de Pablo durante una rueda de prensa.
La Administración debe centrarse especialmente en el sector de ayudas a domicilio en Castilla y León, donde hay veintidós contratos en municipios de más de 20.000 habitantes, ya que es un "servicio y deber de titularidad y gestión pública".
Este servicio de ayudas da cobertura a 18.400 dependientes y emplea a 5.000 trabajadores de los cuales "el 90 por ciento son mujeres que desarrollan su actividad en los domicilios de los usuarios", ha continuado de Pablo, quien también ha añadido que el principal problema de este sector es "el precio por cada hora de adjudicación, situado entre los 12,80 y los 16,25 euros" en Castilla y León.
El segundo de los espacios donde CC.OO ha puesto el foco de atención es el de las trabajadoras del hogar, "un sector de empleo importante que históricamente ha formado parte de una cierta invisibilidad y ha perjudicado a los empleadores y trabajadoras", ha aseverado.
En España, según los datos oficiales, hay 427.000 trabajadoras del hogar dadas de alta en la Seguridad Social, de las cuales 19.161 pertenecen a Castilla y León, pero según la Encuesta de Población Activa (EPA) hay unas 600.000 trabajadoras en activo y 46.000 de ellas en esta comunidad autónoma.
El de las empleadas del hogar "es uno de los sectores más castigados por la precariedad laboral y la desigualdad de derechos laborales con el resto de sectores", ha insistido De Pablo
Por lo tanto, ha añadido, el objetivo que se ha marcado el sindicato es que el Gobierno de España "rubrique el referente internacional del convenio 189 de la OIT de 2010 con el fin de articular normas básicas laborales para estas trabajadoras, ya que la meta es que para el 2019 coticen como cualquier otro trabajador y no con un régimen especial".
En la rueda de prensa también ha estado presente el secretario general de Construcción y Servicios de CC.OO., Vicente Sánchez, quien ha centrado su discurso en la importancia de "crear un fondo de inversión para el sector de la construcción en España".
"El sector de la construcción es uno de los que más puestos de trabajo puede crear, actualmente hay un millón de personas en él y calculamos que lo ideal sería que hubiese medio millón más de aquí a cuatro años", ha calculado.
Sánchez también ha explicado que España debe invertir más en infraestructuras, ya que esta inversión "no llega al uno por ciento del PIB, mientras que países como Alemania, Francia o Inglaterra están destinado más del tres por ciento a infraestructuras, por lo tanto hay que llegar, como mínimo, al 2,1 por ciento".
Para finalizar, desde el sindicato han insistido que estas competencias no son conciernen únicamente a las administraciones públicas, pues "en el caso de la construcción, también es muy importante la iniciativa privada", ha advertido Sánchez.
.