UGT dice que las subidas salariales y del SMI "tienen que plasmarse sí o sí"

La secretaria general de UGT-Extremadura, Patro Sánchez, ha recordado hoy que tanto la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como[…]

La secretaria general de UGT-Extremadura, Patro Sánchez, ha recordado hoy que tanto la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como las contempladas en el IV Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) son de obligado cumplimiento y tienen que plasmarse en los convenios "sí o sí".

En un análisis de los retos que se presentan en 2019, Sánchez ha destacado que las prioridades para UGT-Extremadura son el empleo y la negociación colectiva.

A pesar de que el paro se ha reducido en la región un 8,84% en 2018, la dirigente sindical ha lamentado que el empleo que se genera es de una alta temporalidad y muy precario, y para luchar contra ello ha considerado necesario que se revierta la reforma laboral aprobada por el PP.

Tras abogar por universalizar el contrato de relevo en todos los sectores y en todos los ámbitos, Patro Sánchez ha indicado que Extremadura necesita proyectos industriales generadores de empleo y por ello, UGT se muestra esperanzada ante el proyecto de Azucarera en Mérida, de un parque de ocio en La Siberia o de construcción y puesta en marcha de plantas de energía fotovoltaica.

Publicidad

Aún así, su sindicato, ha dicho, seguirá exigiendo en 2019 un Plan Especial de Empleo para Extremadura, para poder atender a colectivos como las mujeres, los mayores de 52 años o los parados de larga duración.

Tras la firma del IV Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva y el Real Decreto que fija la subida del SMI a 900 euros, Sánchez ha criticado que la patronal extremeña haya manifestado que hay empresas no van a poder asumirlo.

En ese sentido, la dirigente sindical ha destacado que tras los datos macroeconómicos que hacen referencia a un crecimiento de la economía española en los últimos años, ahora es el momento de que esa riqueza se reparta también entre los trabajadores.

Por ello, ha indicado que han solicitado una reunión con los dirigentes de la CREEX para ver cómo se va a plasmar esa subida "en todos y cada uno de los convenios colectivos que están firmados o faltan por firmar".

Además, mientras no se deroga la reforma laboral, UGT, según Patro Sánchez, exige que se ponga en marcha la obligatoriedad de registro de la jornada, es decir de que los trabajadores fichen; la ultraactividad de los convenios, y que el convenio de sector prevalezca sobre el de empresa.

También instan a las empresas a que se "tomen en serio" el tema de la salud y la siniestralidad laboral y que en este ámbito se adopten medidas como potenciar la inspección de trabajo, prohibir la subcontratación en cadena o dejar de "criminalizar" y "presionar" a los trabajadores con respecto a las bajas médicas.

Sobre las pensiones, la dirigente ugetista ha pedido volver a la situación de 2011, de forma que éstas se puedan actualizar conforme a la inflación, y "eliminar sí o sí el factor de sostenibiliad".

Para Sánchez, con las pensiones "ni se juega ni se puede hacer política", por lo que es necesario llegar a acuerdos que permitan asegurarlas.

Por otra parte, ha recordado que UGT es un sindicato feminista, que lucha por la igualdad entre mujeres y hombres, y ha advertido de que las leyes contra la violencia machista "no se pueden tocar", por lo que la organización sindical se ha sumado a las protestas convocadas para mañana.

La secretaria general de UGT-Extremadura ha valorado el diálogo social en la región y ha confiado en que éste se mantenga, independientemente de quien gobierne la comunidad autónoma tras las elecciones de mayo.

Finalmente, la dirigente sindical ha valorado las cuentas extremeñas para 2019, que hoy se debaten en la Asamblea de Extremadura, por el hecho de que destinan 7 de cada 10 euros a políticas sociales y ha confiado que se puedan mejorar en el trámite actual con enmiendas parciales que permitan dar el impulso definitivo al hospital de Cáceres o apostar por la autovía Badajoz-Cáceres.

También ha valorado los Presupuestos Generales del Estado, que "destinan mucho a las personas, a los trabajadores y trabajadoras ninguneados durante la crisis", por lo que ha hecho un llamamiento a las fuerzas que apoyaron la moción de censura para que les den sus votos y puedan aprobarse. EFE.

..

En portada
El número de empresas de tamaño intermedio crece un 21% en cuatro años

El middle market en España consolida su peso en la economía con más de 4.000 empresas, 2,15 millones de empleos y una facturación agregada de 520.000 millones de euros. De estas empresas, alrededor del 60% (2.300) tienen su centro de decisión en España. Fundación CRE100DO impulsa el crecimiento de este segmento empresarial que se reafirma como motor de desarrollo y competitividad en España

Publicidad
Noticias de