La Mesa de Diálogo Social decidirá con consenso pero no hará falta unanimidad
Las decisiones y acuerdos de la Mesa de Diálogo Social de Euskadi se adoptarán por unanimidad "con carácter general" pero[…]
Las decisiones y acuerdos de la Mesa de Diálogo Social de Euskadi se adoptarán por unanimidad "con carácter general" pero podrán salir adelante con el apoyo del Ejecutivo, de la patronal y de algún sindicato, sin que sea necesario que todas las centrales sindicales estén de acuerdo.
El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes el decreto que institucionaliza este foro, que en los últimos años ha sido puesto en cuestión por los sindicatos.
ELA y LAB hace años no participan por entender que el actual modelo de concertación social da cobertura a las políticas de la patronal.
UGT y CCOO lo abandonaron en abril del año pasado descontentos por el pacto bilateral por el empleo firmado por Gobierno y Confebask, aunque en septiembre alcanzaron un acuerdo con el Ejecutivo y la patronal para "reconducir" la Mesa.
En la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, la consejera de Trabajo y Justicia, María Jesús San José, ha apelado a la responsabilidad de las centrales nacionalistas y les ha pedido que vuelvan a la Mesa y participen en esta "nueva era en la búsqueda de acuerdos".
"No hay excusas que valgan", ha recalcado la consejera, que ha calificado de "histórico" este decreto, que en el futuro podría elevarse a rango de ley si se estima oportuno.
El decreto establece que a partir de ahora las decisiones se adopten por unanimidad "con carácter general", aunque en el caso de que una propuesta cuente con el visto bueno de Gobierno, patronal y algún sindicato, se considerará como una "decisión final" de la Mesa, ha precisado el Departamento de Trabajo en un comunicado.
La consejera sin embargo no ha cerrado la puerta a que se alcancen acuerdos bilaterales en otros foros como Lanbide u Osalan. La Mesa de Diálogo Social, ha dicho, es "una vía de concertación que no excluye otras".
Este órgano, que funciona desde hace años aunque ahora se le da forma jurídica, se reunirá dos veces al año con carácter ordinario, aunque podrá celebrar encuentros extraordinarios siempre que así lo acuerden las partes y se organizará en grupos de trabajo, ya sea de carácter temático o sectorial.
La Mesa, en la que se aborda la negociación colectiva y las políticas públicas en materia sociolaboral, se constituirá un mes después de la entrada en vigor de este decreto, lo que se prevé para este sábado, día 19.
.