Arbancón acogerá en febrero curso sobre profesionalizar extracción de resina
El municipio guadalajareño de Arbarcón acogerá el próximo mes de febrero un curso sobre la profesionalización de la extracción de[…]
El municipio guadalajareño de Arbarcón acogerá el próximo mes de febrero un curso sobre la profesionalización de la extracción de resina, relacionado con los aprovechamientos forestales, que tendrá carácter gratuito y a cuyo término se dará un certificado homologado de profesionalidad.
El curso, que dará inicio el 4 de febrero y durará en torno a dos meses, está financiado por la Junta de Castilla-La Mancha y tiene el propósito de seguir apoyando el desarrollo rural generando empleo, seçun ha informado una nota de prensa de la consultora 'Gea Forestal'.
Precisamente, la consultora va a contratar al 40 % de los alumnos que concurran al curso, que se va a desarrollar en el centro de Formación 'Sierra Norte', para formar parte de una cuadrilla forestal que trabajará en los montes de la provincia.
La resinación en los montes de Guadalajara ha sido una práctica forestal tradicional que tiene décadas de tradición y que se produce de la exuda de las heridas realizadas por los resineros en arboles de la especie Pinus pinaster, conocida como pino rodeno o resinero.
La resisa es recogida posteriormente en potes y trasladada en barriles a la industria, donde se separan los diferentes componentes de la resina: aguarrás, colofonía y volátiles, que después se utilizarán en pinturas, tintas, adhesivos, perfumería, cosmética y decenas de diferentes productos.
En Guadalajara, la resina tuvo su auge a finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX, donde muchos de los pinares producían esta preciada materia prima, que era después transportada a la planta industrial de 'La Candida' en Mazarete, llegando a dar trabajo hasta a un millar de personas.
Tras el cierre de la fábrica en los años 70, la recolección de resina comenzó a ser una práctica en declive hasta llegar casi a su desaparición en esta zona.
La crisis económica, el auge de los precios de compra del producto debido a la bajada de la producción internacional y la mejor calidad del producto nacional hicieron que a partir de 2010 los resineros volvieran a los montes de Guadalajara.
Actualmente se está apoyando la profesionalización de este sector, que está contribuyendo a generar empleo en zonas rurales, a potenciar el desarrollo económico de las mismas y al cuidado de montes que se encontraban en situación de semiabandono.
.