CCOO avisa de que el amianto es un problema del presente y de salud pública

El sindicato CCOO de Euskadi ha advertido hoy de que el amianto es un "problema vigente, del presente no de[…]

El sindicato CCOO de Euskadi ha advertido hoy de que el amianto es un "problema vigente, del presente no de secuelas del pasado", y además trasciende el ámbito laboral para convertirse en un problema de salud pública.

El secretario general de CCOO de Euskadi, Unai Sordo, y el responsable en el área de Salud Laboral, Alfonso Ríos, han presentado hoy en Bilbao los actos del sindicato con motivo del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el trabajo, que este año dedicarán al amianto.

Según ha informado el sindicato, entre 1985 y 2015 en Euskadi han estado expuestas al amianto unas 25.000 personas y desde 2010 se han reconocido 130 muertes provocadas por este producto, de las cuales 26 fueron el año pasado y otras 6 en los primeros meses de 2016, y "los datos oficiales son solo la punta del iceberg", ha dicho Ríos.

Sordo ha reclamado al Gobierno Vasco la creación de un fondo propio de compensación para las víctimas del amianto, que adelante las indemnizaciones antes de los fallos judiciales, mientras no se ponga en marcha un fondo a nivel estatal con la participación de la Seguridad Social.

Publicidad

También ha criticado que únicamente cuatro ayuntamientos vascos (Urretxu, Hernani, Ordizia y Portugalete) han hecho un estudio y retirado el amianto de todos los edificios públicos.

Sordo ha denunciado que el no reconocimiento de estas enfermedades como profesionales le ocasiona a Osakidetza un gasto anual por paciente tratado de 40.000 euros, que deberían asumir las mutuas laborales y no el sistema público.

Además, ha recordado que es "fundamental" que se reconozcan como enfermedades profesionales para que los trabajadores afectados puedan conseguir indemnizaciones en los tribunales.

Al margen del problema del amianto, el secretario general de CCOO de Euskadi ha emplazado a Confebask a que "si de verdad se creen lo de la transparencia y la participación" en las empresas empiecen por la prevención porque ahora están "en la antípodas" de ello.

Sordo ha reclamado que los planes de prevención sean específicos para cada puesto de trabajo y hechos por personal propio de la empresa en vez de utilizar planes "genéricos" externos más baratos y que son un "corta-pega burocrático". EFE.

maf/jmv

..

En portada

Noticias de