Toña llama a "defender" la protección social y asegurar su mantenimiento

El consejero de Empleo y Políticas Sociales, Ángel Toña, ha abogado hoy por "garantizar el mantenimiento y sosteniblidad" del sistema[…]

El consejero de Empleo y Políticas Sociales, Ángel Toña, ha abogado hoy por "garantizar el mantenimiento y sosteniblidad" del sistema vasco de protección social, especialmente la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), "defendiéndolo contra los ataques manifiestos de los últimos tiempos".

Así se ha expresado el consejero en el pleno de control que hoy celebra el Parlamento Vasco y, durante el cual, ha respaldado en una intervención anterior la retirada de la Ayuda de Garantía de Ingresos (AGI) de la Diputación de Gipuzkoa al considerar que su aplicación puede provocar "una bomba potencial" para determinados municipios de ese territorio.

En una pregunta posterior de la socialista Txaro Sarasua sobre pobreza laboral, Toña ha defendido el sistema vasco de protección social y ha emplazado a "defenderlo".

Ha precisado que en los últimos doce meses un 3,2 % de los hogares vascos con personas ocupadas se han visto obligadas a solicitar una prestación social, un dato "malo", pero similar al de 2006, cuando el porcentaje era de 3,1 %.

Publicidad

El consejero ha constatado que hay personas con empleo que "desgraciadamente se benefician de la RGI, y también de las Ayudas de Emergencia Social (AES) y de la Prestación Complementaria de Vivienda (PCV).

Ha considerado en todo caso que el aumento del número de beneficiarios de estas prestaciones "no significa un incremento de la pobreza laboral" porque se debe a "una situación sobrevenida", aunque sí ha admitido que el crecimiento del "trabajo parcial involuntario y la estabilización salarial puede favorecer" que haya más beneficiarios de esas ayudas.

"Es notorio y evidente que las situaciones de pobreza se han incrementado con motivo de la crisis", ha reconocido Toña, que ha llamado a "combatir esta realidad", aunque acto seguido ha advertido de que "los signos son muy negativos" y que por "un principio de realidad" desde Euskadi no se puede "cambiar el mundo".

Por su parte Txaro Sarasua ha demando al Gobierno Vasco una estrategia contra la pobreza laboral, una realidad que "existe", y ha abogado por incrementar los inspectores de trabajo para detectar a los "falsos autónomos", trabajadores despedidos que después son contratados de nuevo como autónomos, con peores condiciones y menos salario, ha denunciado.

.

En portada

Noticias de