Aumentan los autónomos en Andalucía, pero no alcanzan cifras previas a crisis
La afiliación de las personas autónomas (RETA) en Andalucía ha experimentado un repunte desde 2012 hasta alcanzar las 338.108 personas[…]
La afiliación de las personas autónomas (RETA) en Andalucía ha experimentado un repunte desde 2012 hasta alcanzar las 338.108 personas en 2015, unas cifras que a pesar de su crecimiento, no alcanzan a las 354.294 que se registraron en el año 2007, previo a la crisis económica.
Durante los años 2007 y 2012 ha habido una destrucción en la afiliación en el Régimen Especial de Autónomos en Andalucía, según n los datos recogidos en el Informe sobre la Evolución del Trabajo Autónomo elaborado por el sindicato de Comisiones Obreras (CCOO), al que ha tenido acceso Efe.
Según el documento, durante los tres últimos años se ha percibido una "leve" recuperación de la afiliación en la comunidad autónoma, pasando de los 317.196 autónomos en 2012 a los 324.329 en 2013, 333.219 en el 2014 y, finalmente, 338.108 en el pasado año.
Por provincias, son Málaga, con un 20,6 por ciento, y Sevilla, con un 20,4 por ciento, donde mayor número de personas afiliadas a este régimen se concentran.
Unos porcentajes que al traducirlos a cifras arrojan que en la provincia malagueña existían el pasado año 67.949 personas autónomas, y en la provincia Sevilla 69.015.
Las provincias de Huelva y Jaén, con un 5,4 y 8,1 por ciento de autónomos, respectivamente, las que menor número de afiliados tendrían.
A pesar del pequeño repunte en el número de afiliados desde 2012, el informe destaca que en Andalucía durante los años 2008 y 2015 desaparecieron en la comunidad autónoma 42.721 empresas, de las cuales 32.576 eran personas físicas.
El documento señala que es la provincia de Málaga la que menor número de empresas autónomas ha destruido entre los años 2008 y 2015, en concreto, han desaparecido 4.891 empresas, un 4,2 por ciento.
El informe también analiza las personas autónomas por su lugar de procedencia y destaca la provincia de Málaga por contar con un 16,3 por ciento de personas extranjeras, frente al 7,1 por ciento que registra toda la comunidad de Andalucía.
Desde Comisiones Obreras se advierte de que "el tejido empresarial andaluz está basado principalmente en pequeñas empresas" y el tejido productivo está "muy condicionado" por la estacionalidad, lo que provoca que las relaciones laborales estén en "constante deterioro".
.