CCOO exige el pago de entre 1.800 y 2.400 ? a la carrera profesional docente

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) de La Rioja ha exigido este jueves el pagó inmediato de 2.400 euros para el[…]

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) de La Rioja ha exigido este jueves el pagó inmediato de 2.400 euros para el grupo A1 y 1.800 euros para el grupo A2 que se firmó destinado a la carrera profesional docente.

Además, esa carrera consolidaba los grados adquiridos, una vez adquirido el primer grado se cobraba durante los seis años, hasta optar a un segundo grado, sin ser burocrática y sí "sencilla", ha indicado el sindicato en una nota.

Este sindicato ha criticado que en 2017 CSIF, UGT y STAR firmaron una carrera profesional "menguada, insuficiente, recortada, rebajada, burocrática y con cuantías mínimas".

Los empleados públicos pasaron a cobrar 1.144 euros el grupo A1 y 858 el A2, ha indicado; además ha precisado que no se consolidaron los grados adquiridos, lo que supone una evaluación permanente y totalmente burocrática.

Publicidad

Esto implica que cada curso los docentes tendrán que solicitar el cobro de la carrera profesional y pasar una evaluación, que se irá endureciendo cada curso académico, ha puntualizado.

Asimismo, ha continuado, que en el año 2017 se tramitó el cobro de la carrera de una manera "farragosa" y "burocrática", lo que provocó, según sus datos, que "muchos compañeros se quedaran sin cobrarla por el simple hecho de no estar nombrados a 1 de enero".

Ha recordado que el pago y efectividad de la carrera profesional dependerá cada año de la aprobación de los correspondientes Presupuestos Generales de La Rioja y que en 2018, la administración ya anunció que el pago efectivo se realizaría a lo largo del inicio de 2019 que, "casualmente", hay elecciones en mayo.

Por su parte, el Sindicato de Trabajadores de la Administración Riojana (STAR) ha denunciado que La Rioja "se encuentra a la cola" entre las comunidades autónomas en cuanto a la recuperación de la jornada lectiva.

"Tras un estudio llevado a cabo por el Sindicato STAR en cuanto a la situación laboral de todos los docentes del resto del territorio nacional, vemos que son nueve las comunidades autónomas que el próximo curso recuperarán la jornada de 18 horas lectivas en ESO y Bachillerato", ha detallado el sindicato en una nota.

Asimismo, ha precisado que de esas comunidades, cinco (Canarias, Cantabria, Cataluña, Galicia y Navarra) tendrán una jornada en Primaria inferior a la de La Rioja.

"Lamentamos una negociación en la que por parte de determinadas organizaciones se puso en bandeja a la Administración una recuperación lenta y progresiva de los derechos del personal docente, que ha concluido en un acuerdo que ha supuesto una recuperación progresiva que traslada las 18 horas lectivas al curso 2020-2021, y bloquea la posible negociación de las 23 horas en el caso de maestros", ha lamentado.

Ha asegurado que esta situación, "además de ser engañosa, es totalmente inviable puesto que cerrar los horarios a 19 horas es prácticamente imposible en la mayoría de los casos desde el punto de vista organizativo, por lo que en la práctica la jornada lectiva no se verá reducida".

.

En portada

Publicidad
Noticias de