Índices de siniestralidad laboral revelan un trimestre fatídico con un 6% más

Los índices de siniestralidad laboral en Aragón, que se han incrementado un 6 % hasta marzo, con un total de[…]

Los índices de siniestralidad laboral en Aragón, que se han incrementado un 6 % hasta marzo, con un total de 3.732 accidentes en jornada y siete muertos, ponen de manifiesto que el primer trimestre del año ha sido "fatídico, luctuoso y negro".

Así lo ha señalado el responsable de Salud Laboral de UGT, José de las Morenas, en una rueda de prensa para presentar el informe de siniestralidad laboral de enero a marzo en Aragón y la jornada que se va a celebrar el próximo día 27 con motivo del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en la que ha estado acompañado por su homólogo de CCOO, Benito Carrera.

De las Morenas ha lamentado que mientras el incremento de la actividad económica ha sido de un 3 % los accidentes han aumentado un 6 %, en todos los sectores, y principalmente en el agrario (15,71 %), industria (5,28), construcción (5,12) y servicios (3,66), ámbito este último sobre el que recaen además cuatro de los siete accidentes mortales de este trimestre, tres de ellos "in itinere".

Unos datos, ha dicho el responsable de UGT, que ponen de manifiesto que la siniestralidad laboral "ha cambiado de escenario", lo que subraya, a su juicio, la necesidad de unas leyes "firmes", controles "rigurosos" y sindicatos "fuertes" en las empresas, al asegurar que en las compañías donde cuentan con defensores de los trabajadores la siniestralidad laboral se reduce.

Publicidad

Por provincias, en Teruel ha sido donde más ha aumentado la siniestralidad, un 15,79 %, seguida de Huesca, con el 7,92 %, y Zaragoza, el 2,79 %.

.

En portada

Noticias de