Valerio ve deseable que la gente trabaje hasta la edad legal de jubilación
La ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, ha asegurado que lo deseable y razonable es que los trabajadores sigan activos en[…]
La ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, ha asegurado que lo deseable y razonable es que los trabajadores sigan activos en la medida de lo posible hasta que la edad legal de jubilación, que el Gobierno descarta subir más allá de los 67 años, a los que se llegará en 2027.
Durante la rueda de prensa para presentar los Presupuestos para 2019 de su departamento, la ministra ha explicado que a veces desde la propia Administración se ha favorecido la jubilación antes de tiempo.
Por esta razón, en los Presupuestos de 2019 se ha establecido que quienes cobren el recuperado subsidio para mayores de 52 años no se verán obligados a jubilarse en cuanto cumplan los requisitos para hacerlo de forma anticipada con el consiguiente coeficiente reductor de la pensión.
Si se aprueban los Presupuestos se conseguirá que unos 37.000 beneficiarios de este subsidio que se jubilan anticipadamente cada año dejen de hacerlo, ha dicho Valerio, que no ve justo que por parte de la Administración se asuma que ya no volverán al mercado de trabajo y se les "condene" a una pensión reducida.
Sobre las pensiones, la ministra ha manifestado su deseo de sacar adelante, con acuerdo del Pacto de Toledo y del Diálogo Social, un plan a corto plazo (de 3, 4 o 5 años) para "poquito a poco reorientar el transatlántico de la Seguridad Social", para lo que se necesita "más empleo y mejor retribuido".
"Está claro que hay que inyectar ingresos para pagar las prestaciones del sistema", ha dicho Valerio, que ha dejado claro que la Ley ya prevé la posibilidad de que se realicen transferencias de Presupuestos para pagar prestaciones contributivas.
El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, se ha referido a la gestión financiera del fondo de reserva de las pensiones, que ha estado los últimos años invertido en deuda pública pagando una penalización del 0,5 o 0,4 %.
"Ha faltado planificación financiera por parte del anterior Gobierno", ha dicho, ya que de haberse realizado desde el año 2014 "tendríamos algunos centenares de millones de euros más" en la llamada "hucha de las pensiones".