Exministro Valeriano Gómez apoya incorporar fiscalidad a financiar pensiones

El exministro de Trabajo Valeriano Gómez ha instado hoy a reflexionar sobre la búsqueda de financiación del sistema de pensiones[…]

El exministro de Trabajo Valeriano Gómez ha instado hoy a reflexionar sobre la búsqueda de financiación del sistema de pensiones y ha abogado por un modelo en el que "los tributos entren a formar parte".

El que fuera ministro de Trabajo entre 2010 y 2011 en el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha participado en Bilbao en unas jornadas sobre el futuro de las pensiones públicas organizadas por la Fundación Juan de los Toyos y UGT de Euskadi.

Gómez ha insistido en que existe un problema en materia de financiación y déficit del sistema de pensiones, en un contexto de menor natalidad y envejecimiento de la población, pero ha considerado que "tiene solución".

El exministro ha indicado que "hay que equilibrar el modelo de financiación" y ha advertido de que "ese equilibrio" no vendrá sólo "de la evolución del empleo y del manejo de los tipos de cotización".

Publicidad

Gómez ha dicho que el déficit "seguirá creciendo" y se situará, según sus datos, en unos 30.000 millones de euros en unos doce años.

En este escenario, ha advertido de que el fondo de reserva de las pensiones "se acabará" en unos dos años y medio si no se tocan los tipos de cotización, aunque ha instado a "no preocuparse" porque ese fondo "es un exceso de cotización en el pasado y ha servido para no modificar el tipo" en los años de crisis.

El exministro se ha mostrado partidario de un modelo de financiación con participación de impuestos y también ha abogado por reformar el sistema actual de actualización de las pensiones por "no ser pactado" e ir contra el "mantenimiento de un nivel de actualización periódico del sistema".

Por su parte, el consejero vasco de Empleo y Políticas Sociales, Ángel Toña, ha demandado la transferencia de la gestión de la Seguridad Social a Euskadi y ha considerado que la "clave" para procurarla podría estar en que "no es lo mismo hablar de unidad de caja que de caja única", como "no es lo mismo hablar de unidad sindical que de sindicato único", ha puesto como ejemplo.

Según ha señalado, "en ningún caso de caja única puede haber pluralidad de cajas, de la misma manera que no puede haber un sindicato único más que con una dictadura".

"Sindicato único y caja única no, unidad de caja y unidad sindical sí", ha concluido.

En portada

Noticias de