CCOO y UGT piden al Gobierno que no comprometa nuevos ajustes en Bruselas

CCOO y UGT han trasmitido hoy al Gobierno su preocupación por la posibilidad de que comprometa nuevos ajustes económicos y[…]

CCOO y UGT han trasmitido hoy al Gobierno su preocupación por la posibilidad de que comprometa nuevos ajustes económicos y estructurales en el Plan Nacional de Reformas (PNR) que va a aprobar previsiblemente este viernes para remitir a la Comisión Europea (CE).

Las propuestas que deberían orientar el PNR son, a su juicio, la lucha contra el desempleo, la pobreza y la desigualdad, y no los recortes, han reiterado en una reunión con la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno por iniciativa sindical, según un comunicado de ambas centrales.

Asimismo, CCOO y UGT han mostrado su disconformidad con el hecho de que, "un año más", tengan que esperar a finales de abril, una vez que ya esté aprobado por el Consejo de Ministros, para conocer el contenido del PNR 2016, "aunque este sea de trámite por la naturaleza actual del Gobierno".

Han lamentado la ausencia de participación a lo largo del proceso del Semestre Europeo (ciclo de coordinación de las políticas económicas y presupuestarias dentro de la UE), especialmente en relación con actuaciones específicas del Gobierno como el PNR.

Publicidad

Según afirman, "el Gobierno ha reconocido su responsabilidad en la ausencia de participación sindical y la deficiencia de las consultas realizadas en estos ámbitos".

Ambas confederaciones consideran necesario un cambio de rumbo en las políticas diseñadas en el marco del Semestre Europeo por las instituciones de la Unión Europea y el Gobierno, "cuyas nefastas consecuencias socioeconómicas admiten pocas dudas", aseguran.

Por ello, proponen poner fin a las políticas de austeridad fiscal y laboral "que han agravado los efectos de la crisis, al estimar que una recuperación real de nuestra economía no se puede producir sin aumento del consumo, lo que pasaría fundamentalmente por la recuperación de los salarios, la corrección de las desigualdades y el crecimiento de la inversión pública".

A su juicio, el Gobierno bajó los impuestos "con claros fines electoralistas", como ha demostrado la fuerte desviación del déficit público en 2015, en particular en la Seguridad Social.

"El Ejecutivo, sin embargo, no parece tener un estrategia concreta para atajar este grave problema, más allá sentarse a esperar un fuerte recorte de la pensión en relación al salario percibido", lamentan.

En portada

Noticias de