CCOO denuncia brecha de género en pensiones con diferencia de más 200 euros

La secretaria regional de CCOO, Encarna Chacón, ha alertado hoy de la "importante" brecha de género en las pensiones en[…]

La secretaria regional de CCOO, Encarna Chacón, ha alertado hoy de la "importante" brecha de género en las pensiones en Extremadura, que supone más de doscientos euros de diferencia a favor de los hombres, con una media de 898 euros por pensión respecto a los 687 euros que perciben las mujeres mayores de 65 años.

Junto con el secretario general y la regional de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO, Julián Gutiérrez y María José Gallego, respectivamente, Chacón ha presentado en Cáceres el estudio "Observatorio social de las personas mayores 2018".

Mientras más del 60 por ciento de las pensiones contributivas son de hombres, el 90 por ciento de las de viudedad son de mujeres, justificado por el "origen de la posición de la mujer en el mercado laboral", ha expuesto Chacón, quien ha abogado por llevar a cabo medidas de igualdad laboral para combatir esta brecha.

Según ha señalado, el perfil de las personas mayores en la región -donde el 21 por ciento de la población tiene más de 65 años- estaría representado por el de una mujer con más de 80 años que vive sola en el pueblo.

Publicidad

En Extremadura residen 227.400 pensionistas, con una media de 798 euros (805 en Badajoz y 789 euros en la provincia cacereña), mientras que de viudedad hay 61.220 perceptores con una pensión media de 633 euros (649 y 610 euros en Badajoz y Cáceres).

Para Chacón, además de la fuerte brecha de género, los pensionistas extremeños tienen peores condiciones económicas que los del resto del país, que achaca a los bajos salarios, pero sin embargo tienen una calidad de atención a la dependencia, "aunque es muy mejorable", por encima de la media.

"Se va en buen camino, pero necesitamos mejorar la calidad de vida de las personas mayores en nuestra comunidad", algo que pasa por una fiscalidad "donde quien más tenga más pague", y por mayores ingresos en la clase trabajadora, ha aseverado la dirigente de CCOO.

En este sentido, ha dicho que existe una alta tasa de cobertura en dependencia comparada con otras regiones, las tarifas más bajas de todo el país y una mayor oferta pública de servicios, sobre todo en plazas residenciales.

Unas 27.730 personas reciben en Extremadura alguna ayuda en dependencia, un 23 por ciento con cuidados familiares, por lo que ha abogado por que pasen a ser cuidados profesionales, y así incorporar a estos, la mayoría mujeres, al mercado laboral.

Además, Extremadura es junto con Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla la única en disponer de más plazas residenciales públicas que privadas para los mayores, con 6.402 frente a 5.588.

Por su parte, el secretario federal de Pensionistas y Jubilados ha expuesto que seguirán movilizándose para que se alcance un acuerdo en el Pacto de Toledo y tener garantizada por "veinte años" la financiación de la Seguridad Social, con los "ajustes necesarios puntuales".

Además, ha criticado que haya organismos que atemorizan con que no se van a cobrar las pensiones para que los trabajadores "se apunten a los fondos de pensiones privadas".

A su juicio, habrá que dedicar dentro de treinta años en España un trece o un catorce por ciento de gasto para pagar las pensiones.

.

En portada

Publicidad
Noticias de