CSIF acusa al Gobierno de Rajoy de "persecución" a empleados públicos de CLM

El sindicato CSIF ha acusado hoy al Gobierno en funciones de Rajoy de "persecución y de volver a castigar a[…]

El sindicato CSIF ha acusado hoy al Gobierno en funciones de Rajoy de "persecución y de volver a castigar a 68.000 empleados públicos de la Junta, perjudicando la creación de cientos de empleos en sectores básicos como sanidad, educación y servicios sociales".

CSIF ha respondido así en un comunicado, tras conocerse que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dispuesto, a solicitud del Consejo de Ministros, interponer un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de Castilla-La Mancha por la que se reduce la jornada laboral de los funcionarios de 37,5 a 35 horas semanales.

"Parecía imposible que estando en funciones y a punto de convocarse las elecciones, Rajoy volviera a castigar a 68.000 empleados públicos de la Junta de Castilla-La Mancha, perjudicando la creación de cientos de empleos en sectores básicos como sanidad, educación y servicios sociales", asevera CSIF.

Y añade que la carta de Rajoy "ataca la base de las Ofertas de Empleo Público (más de 400 plazas en Sanidad), agravará la situación de muchos interinos y dificultará, todavía más, la conciliación de la vida familiar y laboral de los empleados públicos de la Junta".

Publicidad

Según CSIF, "ya tenemos suficiente castigo a nivel autonómico con la rebaja salarial mensual del 3 por ciento de la Tasa Page-Cospedal como para perder la única medida positiva que el Gobierno de la Junta había tomado para miles de funcionarios, laborales y estatutarios".

Por este motivo, el próximo lunes, CSIF se reunirá con el portavoz del PP en las Cortes Regionales, Francisco Cañizares, para manifestarle "su más enérgica protesta por esta vil actuación y exigir el mantenimiento de la jornada laboral de las 35 horas semanales".

Por último, el sindicato recuerda que "miles de administraciones públicas, tanto de la administración autonómica -País Vasco- como local -ayuntamientos y diputaciones- tienen rubricados ya acuerdos de 35 horas que han supuesto el primer punto en la recuperación de los derechos laborales perdidos durante los años más duros de la crisis".

.

En portada

Noticias de