UGT y CCOO piden trabajo de calidad y derechos en una UE que pierde valores

UGT y CCOO afrontan el Primero de Mayo con la reivindicación de trabajo de calidad y derechos en una España[…]

UGT y CCOO afrontan el Primero de Mayo con la reivindicación de trabajo de calidad y derechos en una España en la que, lejos de haber salido de la crisis, se ha instalado el fenómeno de los "trabajadores pobres" y en una Europa que está arrojando "al sumidero de la historia" sus valores tradicionales.

Los secretarios generales de UGT y Comisiones Obreras en Aragón, Daniel Alastuey y Julián Buey, han presentado hoy en rueda de prensa los actos con los que celebrarán de forma conjunta el Día del Trabajo y el manifiesto que han elaborado para la ocasión, con el lema "Contra la pobreza salarial y social. Trabajo y Derechos".

En un contexto "plagado de incertidumbres", el mensaje de que la crisis ha pasado se ha revelado "falso", según Alastuey, quien ha ofrecido varios datos para respaldar esta idea.

En Aragón, ha dicho, la tasa de cobertura a los parados ha bajado tres puntos, y apenas un 51 por ciento tiene algún tipo de prestación; estas prestaciones medias contributivas han bajado trece euros mensuales al año; los parados de larga duración ya son la mitad de los desempleados actuales, y apenas un 48 % de los asalariados a la Seguridad Social tiene un trabajo indefinido y a tiempo completo.

Publicidad

Además, la retribución media de los aragoneses ha bajado una media de mil euros entre 2008 y 2014 y en el último año 9.000 aragoneses más viven bajo el umbral de la pobreza.

Buey también ha hecho referencia a un estudio de CCOO con datos de 2014 que asegura que 35.000 aragoneses cobran menos de 342 euros al mes, 38.000 perciben en torno a 700 euros y 47.000 trabajadores tienen un salario de 945 euros, lo que supone que el 25 % de los empleados de la comunidad no cobran más de 950 euros, generalizándose el problema de los trabajadores pobres.

Se pide por tanto un cambio "urgente" a las administraciones estatal y autonómica, y en este sentido Alastuey ha exigido a las fuerzas políticas que hablan del cambio que "se pongan de acuerdo" para que éste realmente se produzca y haya un gobierno que sea capaz de poner en marcha las medidas que se exigen.

Entre ellas, y sobre todo, la puesta en marcha de un plan de choque por el empleo, una verdadera reforma fiscal que nutra las arcas públicas y la caja de las pensiones, fortalecer la negociación colectiva para un incremento de los salarios que reactive el consumo, incrementar el Salario Mínimo Interprofesional (que debería llegar al 60 % del salario medio) o mejorar la protección por desempleo.

Buey ha insistido en que el Gobierno de Aragón debe de ser más diligente con el diálogo social y poner ya sobre la mesa un plan de empleo autonómico, dentro de las escasas competencias que tiene en esta materia.

Varios asuntos más reivindicarán los sindicatos el próximo día 1: la recuperación de los derechos democráticos, con la retirada de la ley mordaza y del artículo 315.3 del Código Penal, por el que "varios sindicalistas pueden ir a la cárcel"; la derogación de la reforma laboral y la retirada del acuerdo de libre comercio (TTIP) y del acuerdo de la UE con Turquía para la deportación de refugiados.

Dado el carácter internacionalista del Primero Mayo, los sindicatos unen a la reivindicación una "preocupación profunda" por el modelo europeo que "se está yendo al garate", según Buey, por cuestiones como la crisis de los refugiados y el acuerdo con Turquía, la gestión de la crisis de Ucrania, las concesiones al Reino Unido para que decida quedarse en la UE o el ascenso del racismo y, a la vez, del populismo ultraderechista.

La UE ha salido de la recesión, pero sigue inmersa en una "crisis profunda" que hace que haya una "Europa de dos velocidades", ha dicho.

Buey ha instado a "todos los trabajadores" a que acudan a las manifestaciones convocadas en las principales ciudades de Aragón. "Los derechos no nos los regalan ni se heredan, hay que conquistarlos y defenderlos día a día", ha insistido.

.

En portada

Noticias de