Sindicatos pedirán giro en política social, empleo estable y fin de recortes

Los sindicatos gallegos celebrarán el próximo 1 de mayo el Día internacional de los Trabajadores con peticiones de un giro[…]

Los sindicatos gallegos celebrarán el próximo 1 de mayo el Día internacional de los Trabajadores con peticiones de un giro en las políticas sociales para favorecer el empleo y las contrataciones estables, y poner fin a los recortes presupuestarios y las políticas de austeridad.

Los secretarios generales de UGT y de CCOO en Galicia, José Antonio Gómez y Xosé Manuel Sánchez Aguión, respectivamente, anunciaron manifestaciones conjuntas en nueve ciudades, mientras que la CIG ha convocado otras trece por separado.

En un manifiesto conjunto, UGT y CCOO denuncian que las políticas de austeridad aplicadas en la Unión Europea y los recortes en materia de ayudas sociales están teniendo "efectos devastadores para el empleo", además de generar un "aumento de la pobreza y de las desigualdades".

Observan que los países de la eurozona, los diecinueve estados que comparten como moneda común el euro, salieron de la recesión pero continúan con "un crecimiento económico raquítico, una inflación casi en negativo y una tasa de desempleo en los niveles más altos de sus historia".

Publicidad

Por ello ambos sindicatos expresan su "rechazo" a las "políticas de duro ajuste, austeridad y recortes", así como a las "reformas laborales regresivas" de los últimos años.

Consideran que la fase de crecimiento registrada actualmente en España debe ir acompañada de un "giro estratégico" que incluya una serie de medidas que proponen, entre las que figuran iniciativas para derogar las reformas laborales, fomentar empleo estable o poner en marcha una prestación de ingresos mínimos.

Los sindicatos critican la gestión de la denominada "crisis de los refugiados", en alusión a la masiva afluencia de personas que, huyendo de los conflictos, principalmente de Siria, buscaron asilo en Europa en los últimos meses.

Ese fenómeno, unido a la inseguridad suscitada por los atentados terroristas de París y Bruselas, está generando en varios países europeos "un aumento del racismo y de la xenofobia y un recorte de las libertades democráticas", señala el manifiesto.

En una conferencia de prensa conjunta, Gómez y Sánchez Aguión coincidieron en pedir en la perspectiva de nuevos comicios un voto útil contra el PP y consideraron que el pacto entre PSOE y Ciudadanos no representa los intereses de los trabajadores.

El representante de CCOO opinó que Ciudadanos es la "marca blanca del PP" y señaló que su programa representa "las mismas políticas con formas distintas pero el mismo fondo", lo que "no parece la fórmula más adecuada".

Por su parte, Gómez reiteró que "el acuerdo PSOE-Ciudadanos no garantizaba las demandas básicas" en materia de derechos laborales que reclama la sociedad.

La CIG celebrará sus manifestaciones bajo el lema "Reformas laborales y ley mordaza, anulación ya", para denunciar las "políticas antisociales de la Unión Europea y su carácter proimperialista", señala un comunicado.

Un responsable de CIG, Francisco Miranda, indica en la nota que las reformas en el Estado español fueron adoptadas "bajo el pretexto de que la entrada en la crisis tenía que ver con las rigideces del mercado laboral".

La CIG señala, asimismo, que esas reformas generaron una caída muy importante de salarios, así como un aumento de la precariedad laboral y de la contratación a tiempo parcial, además de un "fraude enorme" ya que "muchos de los contratos a tiempo parcial son contratos a jornada completa".

.

En portada

Noticias de