UGT y COOO se unen en el Primero de Mayo contra la pobreza salarial y social
UGT y CCOO celebrarán de nuevo conjuntamente este Primero de Mayo en Pamplona con una manifestación que, con el lema[…]
UGT y CCOO celebrarán de nuevo conjuntamente este Primero de Mayo en Pamplona con una manifestación que, con el lema "Contra la pobreza salarial y social. Trabajo y derechos", pretende reivindicar el empleo "como eje central del debate político".
El Día Internacional del Trabajo "tiene que ser un punto de inflexión importante para que se de un cambio real en las políticas" tanto de España como de Navarra, ha señalado el secretario general de CCOO de Navarra, Raúl Villar, al presentar en rueda de prensa, junto con el secretario general de la UGT, Javier Lecumberri, esta movilización conjunta, que partirá a las 12:00 horas de la antigua Estación de Autobuses.
Lecumberri ha precisado que este Primero de Mayo está marcado, por una parte, por "la vergüenza" que debe sentir todo ciudadano por la situación de los refugiados, y, por otra, por la crisis de la que no se acaba de salir "y que claramente perjudica" al eslabón más débil que es la clase trabajadora.
La situación de "desorientación política a nivel nacional" es el tercer factor que marca la celebración, a juicio del dirigente ugetista, quien ha reivindicado "la necesidad de un gran plan industrial" para que la economía de Navarra funcione.
Un plan industrial que, entre otros objetivos, sea capaz de atraer industrial que aporte valor añadido y puestos de trabajos "con condiciones dignas y de calidad".
Lecumberri ha hecho un llamamiento a los trabajadores a sumarse a esta celebración, que en Navarra un año más se presenta fragmentada, con distintas convocatorias sindicales, porque, ha reconocido, "efectivamente hay una fractura sindical" entre dos modelos del sindicalismo.
Uno el que defienden UGT y CCOO que, en la línea europea, apuesta por un marco único de relaciones laborales, y otro que aboga por "unos planteamientos políticos" que buscan "pequeños marcos de relaciones laborales" que a su juicio "es contrario a los intereses de los trabajadores".
En cuanto al lema elegido para este año, "Contra la pobreza salarial y social. Trabajo y derechos", Raúl Villar ha opinado que "centra el debate en los problemas del mundo del trabajo", en un momento en el que ha habido retrasos "importantes" en lo social y las políticas económicas aplicadas "no han servido ni para reactivar la economía ni para crear empleo".
"La foto es conocida, crecimiento débil, desempleo masivo, con cotas absolutamente intolerables, y el poco empleo que se crea es precario y desigual", ha denunciado para advertir que además "está surgiendo un elemento nuevo que es la pobreza laboral de gente que, a pesar de tener empleo, no puede acceder a una vida digna".
A su juicio, estamos en un "momento clave" y por eso, ha dicho, CCOO y UGT entienden que este Primero de Mayo "tiene que ser el punto de inflexión donde la centralidad del debate político sea el empleo, el eje sobre el que debe de girar todas las políticas".
Villar ha citado, entre otras reivindicaciones de ambos sindicatos, políticas que generen empleo de calidad, una "auténtica" reforma fiscal, derogación de las reformas laborales, aumento de los salarios, restablecer el Pacto de Toledo, una política industrial proactiva o recuperación de "los derechos democráticos arrebatados" mediante la derogación de la denominada "ley mordaza".
En Navarra, ha agregado, la situación "es complicada" y requiere también de "un cambio profundo", ya que hay más de 43.000 parados, "el poco empleo que se crea sigue siendo precario y temporal" y "han saltado todas las alarmas" sobre la industria, como en TRW o General Electric.
"Por eso también es un día para reclamar al Gobierno de Navarra inversión productiva, una política industrial proactiva, que defienda el tejido productivo actual y que además posibilite un escenario para atraer la inversión", ha pedido para añadir también el fortalecimiento de las políticas activas de empleo, un plan de choque por la calidad en el empleo o la recuperación de la paga extra de los funcionarios.EFE
ae
..