Un plan de inserción laboral beneficiará a centenar universitarios en Málaga
Un centenar de graduados universitarios menores de 30 años se beneficiarán del plan "Primera oportunidad", que impulsa la Diputación de[…]
Un centenar de graduados universitarios menores de 30 años se beneficiarán del plan "Primera oportunidad", que impulsa la Diputación de Málaga con la participación de otras entidades, y que permitirá que estos jóvenes tengan un contrato en prácticas entre seis meses y un año.
A la firma del protocolo de este programa de inserción laboral, que se pondrá en marcha después del verano, ha asistido hoy la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, quien ha afirmado que este plan es "una pasarela directa para los jóvenes universitarios de Málaga".
Báñez ha resaltado el compromiso de las entidades participantes en el programa, la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), la Diputación, la Universidad de Málaga (UMA) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), y ha dicho que son un ejemplo de que la suma de esfuerzos ayuda a crear oportunidades para los jóvenes.
Ha recordado que durante mucho tiempo los jóvenes "se formaban pero tenían difícil la entrada en el mercado de trabajo", y ha puesto en valor medidas puestas en marcha por el Gobierno para facilitar la inserción laboral como los contratos de formación y aprendizaje y en prácticas.
En el mismo sentido, ha señalado que los jóvenes, que "han sido muy castigados" por la crisis en los últimos años, "están siendo protagonistas desde el primer momento de la recuperación", y el empleo en este colectivo está creciendo a un ritmo del 6,5 por ciento, el doble que la media de la tasa general.
La Diputación de Málaga destinará un millón de euros al plan "Primera oportunidad" y asumirá el 70 por ciento de los costes, mientras que el 30 por ciento restante será cubierto por las empresas, que además se beneficiarán de una reducción del 50 por ciento en la cuota a la Seguridad Social y otras posibles bonificaciones.
El presidente de la institución, ha subrayado que se trata de un plan pionero en España de "empleo con todas las garantías", con el objetivo de que los recién titulados tengan una primera experiencia profesional.
Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía y de Málaga, Javier González de Lara, ha manifestado que el desempleo juvenil es "una lacra que tenemos entre todos que combatir, igual que ocurre con los mayores de 45 años".
"Vivimos tiempos complejos, de incertidumbres y preocupaciones de todo tipo, pero no se nos olvide que el principal problema de los ciudadanos es el paro", ha referido.
De las 180.000 personas que hay en paro en la provincia de Málaga, casi 39.000 son menores de 30 años, muchas de ellas jóvenes que han terminado sus estudios en la Universidad y no encuentran trabajo.
.