Delegados del Área Pública de CCOO protestan en el Palacio de Navarra
Delegados del Área Pública de CCOO han protagonizado hoy un acto de protesta en el Palacio de Navarra para exigir[…]
Delegados del Área Pública de CCOO han protagonizado hoy un acto de protesta en el Palacio de Navarra para exigir al Gobierno foral que atienda las demandas de los trabajadores públicos y que convoque "con urgencia" la mesa general de la función pública.
Fuentes de este sindicato han explicado a Efe que alrededor de una docena de delegados han accedido al edificio institucional con la pretensión de ser recibidos por la presidenta Uxue Barkos para trasladarle su denuncia del "ninguneo" al que a su entender se ven sometidos los 24.000 trabajadores públicos.
Al ser interceptados por la Policía Foral, los sindicalistas han protagonizado una sentada hasta que, un cuarto de hora más tarde aproximadamente, les ha recibido una persona del gabinete de presidencia, a quien han entregado una carta dirigida a Barkos.
El acto de protesta, ha informado el sindicato en un comunicado, ha venido precedido de una concentración que bajo el lema "en defensa de los servicios públicos y la negociación colectiva" ha congregado a delegados y trabajadores del sector público.
En palabras a los medios, el coordinador del área pública de CCOO, Cecilio Aperte, ha denunciado "el incumplimiento" de las promesas electorales y del propio Acuerdo Programático "en relación a la paga extra y a la recuperación del poder adquisitivo perdido".
Según Aperte "seguimos teniendo los mismos problemas de eventualidad, parcialidad de jornada, escasez de personal, etc., que desde CCOO siempre hemos criticado".
El responsable sindical ha censurado la actitud de la consejera María José Beaumont ya que, ha dicho, "sigue sin convocar la mesa general para negociar las plataformas presentadas en septiembre, hurtando así a los trabajadores de la administración su derecho a la negociación colectiva, y sigue sin respondernos a todas las peticiones de reunión que le hemos trasladado para tratar asuntos de interés del personal".
Aperte ha exigido "el comienzo de una negociación, en la que, partiendo del reconocimiento de los derechos arrebatados y el empleo perdido durante la crisis, se acuerde el establecimiento de un calendario de recuperación de los mismos, con el objetivo de dignificar el empleo público y recuperar el nivel de calidad de los servicios públicos".EFE
..