El paro baja en Euskadi en 900 personas y la tasa queda en el 12,8 %
El número de desempleados en el País Vasco ha bajado en 900 personas en el primer trimestre del año hasta[…]
El número de desempleados en el
País Vasco ha bajado en 900 personas en el primer trimestre del año
hasta las 131.600, lo que sitúa la tasa de paro en el 12,80 %, un
0,65 % menos que los tres meses anteriores, según la Encuesta de
Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de
Estadística.
Respecto al empleo, en Euskadi ha aumentado el número de ocupados
en 1.900 personas, una cifra que en términos porcentuales supone un
incremento del 0,21 %, con lo que la tasa de ocupación se sitúa en
el 56,83 %.
El paro en Euskadi ha bajado respecto al mismo trimestre del año
anterior en 39.600 personas lo que arroja un descenso porcentual del
23,11 %, el más elevado de España con una media en este apartado del
12 %.
Por territorios, Gipuzkoa se mantiene con la menor tasa de paro
(10,50 %), seguida de Álava (10,71 %) y Bizkaia (14,83 %).
La mayor tasa de actividad la tiene Álava (58,86 %), seguida de
Gipuzkoa (57,06 %) y Bizkaia (56,14 %).
Entre enero y marzo, la población activa en el País Vasco aumentó
en 1.000 personas, un 0,10 % más que el trimestre anterior, y llegó
hasta las 1.028,4 personas activas, mientras ha bajado respecto al
mismo trimestre del año anterior 13.100 personas, un 1,26 % menos.
En el conjunto de España el número de parados ha subido en 11.900
personas hasta 4.791.400 y la tasa de paro se sitúa en el 21 %, una
décima más que en el trimestre anterior, mientras la ocupación se
redujo en 64.600 trabajadores hasta los 18.029.600, y la tasa de
actividad bajó 14 décima y se colocó en el 59,29 %.
El paro ha subido en todas las comunidades autónomas, salvo en
Andalucía donde se ha reducido en 9.100 personas (-0,76 %), Canarias
con 11.900 personas menos en el paro (-3,99 %) y Murcia 11.100 menos
(-6,74 %).
Los mayores incrementos del paro se producen en Valencia (8.600
parados más), Castilla y León e Islas Baleares (8.000 parados más en
cada una de ellas).
Los mayores incrementos de ocupados se han producido en Cataluña
(25.700 más), Región de Murcia (5.700), mientras los mayores
descensos se registran en la Comunidad de Madrid (28.700 ocupados
menos), Comunidad Valenciana (12.800) y Galicia (11.400).
Respecto a la tasa de paro, el País Vasco es la comunidad con
menor tasa de paro, seguida de Navarra (14,25 %) mientras la más
alta se ha registrado en Andalucía (29,70 %), por delante de
Extremadura (29,13 %), Canarias (26,00 %), Castilla-La Mancha (25,45
%), Murcia (22,10 %).
El siguiente cuadro recoge por comunidades autónomas el número de
parados (en miles) en el primer trimestre de 2016, además de la
variación en cifras absolutas y en porcentaje respecto al trimestre
anterior y al mismo período del año pasado, así como la tasa de
paro:
TRIM VARIAC.TRIM ANT VAR.TRIM 2014 TASA
CCAA ACTUAL ABS. (%) ABS. (%) PARO
================================================================
Andalucía 1.189,2 -9,1 -0,76 -170,0 -12,50 29,70
Aragón 98,9 5,2 5,54 -20,8 -17,39 15,28
Asturias 90,9 -4,9 -5,07 3,8 4,32 19,50
Baleares 110,8 - 8,0 7,73 -20,0 -15,26 18,41
Canarias 285,2 -11,9 -3,99 -58,3 -16,97 26,00
Cantabria 51,8 3,1 6,39 0,2 0,47 18,90
C.y León 209,4 8,0 3,95 -24,4 -10,44 18,33
C.-La Mancha 250,3 3,5 1,41 -34,1 -12,0 25,45
Cataluña 660,0 -8,6 -1,29 -98,1 -12794 17,42
C.Valenciana 529,0 8,6 1,66 -59,8 -10,15 21,84
Extremadura 147,0 6,5 4,62 -4,8 -3,15 29,13
Galicia 227,9 5,1 2,31 -47,8 -17,35 18,24
Madrid 569,4 6,6 1,17 -33,4 -5,54 16,81
Murcia 153,8 -11,1 -6,74 -33,1 -17,72 22,10
Navarra 43,7 2,3 5,63 -4,2 -8,86 14,25
País Vasco 131,6 -0,9 -0,65 -39,6 -23,11 12,80
La Rioja 21,9 0,4 1,85 -5,2 -19,09 14,38
-----------------------------------------------------------------
Ceuta 10,0 1,6 18,46 -1,8 (:) 26,21
Melilla 10,8 -0,5 -4,39 -1,9 (:) 30,67
=================================================================
TOTAL 4.791,4 11,9 0,25 -653,2 -12,00 21,00
EFE
mz/mlm/mlb
..