AEXTA denuncia que 56.000 autónomos extremeños son excluidos de prevención
La organización AEXTA ha denunciado hoy que 56.000 autónomos extremeños son excluidos de las políticas de prevención de riesgos laborales,[…]
La organización AEXTA ha denunciado hoy que 56.000 autónomos extremeños son excluidos de las políticas de prevención de riesgos laborales, por lo que reclama a la Junta medidas para conseguir un nivel de prevención similar al de los trabajadores por cuenta ajena.
En un comunicado, AEXTA señala que en el primer semestre de 2015 en la región se produjeron 11.812 accidentes de trabajo, lo que supuso un incremento del 10% respecto al mismo periodo del año anterior, 10 de ellos mortales.
Dentro de estos "lamentables datos", según esta organización, "no es posible saber cuántos autónomos se han visto involucrados, a fin de tener un conocimiento específico de la siniestralidad laboral del trabajo autónomo y sus causas".
En Extremadura hay 17.557 autónomos, el 21,8% del total inscritos en el RETA, que cotizan por contingencias profesionales.
Para AEXTA, cuando se plantea la siniestralidad de los autónomos, ésta es extensible al conjunto de este colectivo, incluidos el 78,2% que no cotizan por las contingencias profesionales, "porque la prevención sobre enfermedades y riesgos laborales es un derecho también de los trabajadores y trabajadoras autónomos".
Si la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales únicamente se refiere a los autónomos con empleados en cuanto a sus obligaciones con ellos, "lo que ha generado un vacío en esta materia en relación al conjunto de los trabajadores autónomos", la Ley 20/2007 del Estatuto del Trabajo Autónomo fija claramente cuál es la implicación de las Administraciones Públicas en esta materia.
Sin embargo hasta ahora, menos del 5% de los autónomos han tenido acceso a alguna actividad de difusión, por lo que la inmensa mayoría desconoce sus derechos, obligaciones y ventajas de la prevención.
Esto y la crisis económica ha provocado, según AEXTA, que muchos autónomos desarrollen su actividad "en condiciones precarias de salubridad y seguridad, incluso con alto riesgo, y sin cobertura para estas contingencias profesionales".
Por ello, esta organización vuelve a reclamar a la Junta de Extremadura la puesta en marcha de medidas y de un ambicioso programa de información, formación y asistencia "in situ" en materia de salud y prevención de riesgos laborales, dirigido a los 56.000 autónomos extremeños con el fin de mejorar los niveles de protección y de calidad en el trabajo autónomo equiparándose a los niveles del trabajo por cuenta ajena.
Por fin este año, tras negociación con la Dirección General de Trabajo de la Junta de Extremadura, se van a realizar acciones en materia de autoprevención de riesgos laborales específicas para los autónomos y autónomas.
AEXTA considera esta iniciativa como "un paso importante", aunque no por ello deja de reclamar el que a estas acciones se les dote de los recursos necesarios, acorde con los trabajos a desarrollar y los objetivos previstos. EFE.
..