Junta achaca a estacionalidad datos primer trimestre y se queda con tendencia
La Junta de Castilla y León ha achacado hoy a la estacionalidad los datos tradicionalmente malos del primer trimestre del[…]
La Junta de Castilla y León ha achacado hoy a la estacionalidad los datos tradicionalmente malos del primer trimestre del año de la EPA, aunque han sido mejores que los anteriores, y se ha quedado con la tendencia anual que deja 24.000 parados menos y 19.500 ocupados más que hace doce meses.
El viceconsejero de Empleo y Diálogo Social, Mariano Gredilla, ha valorado hoy esa tendencia positiva del primer trimestre en términos interanuales, aunque ha reconocido que "queda mucho por hacer" ya que todavía hay más de 209.000 desempleados en la Comunidad, y se ha mostrado vigilante y prudente ante los próximos meses.
Gredilla ha incidido en esos 67 parados menos al día en el último año, el mayor descenso de la serie histórica, y el tercer año con descenso consecutivo, y ha recordado que entre 2014 y 2016 el paro se ha reducido en 57.500 personas, con una tasa del paro del 18,33 por ciento que es más de dos puntos inferior a la de hace un año y un 2,65 por ciento inferior a la nacional.
También ha destacado que en el último año 54 personas al día hayan encontrado empleo en la Comunidad, con 2.900 hombres ocupados más en los últimos doce meses y 16.600 mujeres; y una reducción además del paro tanto en hombres como en mujeres y en todos los sectores, especialmente en la construcción, y en menores de 25 años.
En cuanto a los 8.000 parados más, 3.200 activos menos y 11.100 ocupados menos que en el anterior trimestre, el viceconsejero de Empleo lo ha atribuido a cuestiones estacionales, en un trimestre que suele ser negativo, aunque ha sido mejor que el de años anteriores.
Para el viceconsejero de Empleo y Diálogo Social se confirman los los datos del paro de marzo del Ministerio de Empleo, que dejó desempleo por debajo de la barrera psicológica de los 200.000, aunque ha evitado entrar en "triunfalismos" y ha reconocido que la recuperación del empleo es menor que la deseada.
Ha insistido en que tendrán que estar vigilantes ante las últimas noticias del Banco de España sobre una cierta ralentización y los anuncios de cierre de algunas factorías como Lauki y Dulciora, en casos de "deslocalización inaceptable", o los que afectarán al sector financiero del grupo CEISS.
Se ha quedado con las buenas espectativas de las empresas familiares de la Comunidad o de grandes firmas como Renault, con el acuerdo para su tercer plan industrial.EFE
..