Casanova refuta a Fabian Picardo y le acusa de violar el secreto profesional

El empresario Trinitario Casanova, acusado de difundir rumores de opa en el Banco Popular para aumentar el precio de las[…]

El empresario Trinitario Casanova, acusado de difundir rumores de opa en el Banco Popular para aumentar el precio de las acciones en 2008, se ha defendido hoy y ha pedido anular el testimonio del ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, al ser "rocambolesco" y vulnerar el secreto profesional.

En la última jornada de juicio, el fiscal ha reprochado al promotor murciano que "no ha sido consciente del alcance de un delito que ha afectado a todo el mercado", por lo que solicita para él dos años de prisión e inhabilitación en el ámbito financiero durante el tiempo de la condena.

La defensa de Casanova ha afeado a la acusación que no haya investigado a los otros inversores que vendieron sus acciones al alza, y ha tratado de desmontar el relato de Picardo, entonces representante legal de los supuestos accionistas, considerado el núcleo principal de la denuncia.

Según la versión del empresario, fue el político gibraltareño quien contactó con él en nombre del grupo inversor mexicano Blueprime, supuestamente interesado en comprar las acciones de Casanova -que contaba con una participación del 3,5 %- para culminar el proceso de opa en el Popular.

Publicidad

Un relato que contradice al de Picardo, que en su declaración por videoconferencia, aclaró que fue el promotor quien le habló por primera vez de la existencia de Blueprime, cuya representación abandonó semanas más tarde al comprobar que no había ningún inversor detrás más que el propio acusado.

A ello se ha referido el Ministerio Público, que da por válido el testimonio del político y abogado, y ha recordado el correo electrónico en el que Picardo ponía fin a su relación profesional despidiéndose de "Casanova, aka 'el mexicano'".

Para el fiscal, el empresario "tenía motivos" para querer salir de un banco expuesto a la burbuja del ladrillo y con una cotización a la baja, razón por la que puso en marcha una intrincada estrategia apoyada en diversas publicaciones, con la que consiguió alterar la Bolsa del 12 al 30 de junio de 2008.

Dicha manipulación fue denunciada en octubre de ese mismo año por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), cuyo subdirector aseguró ayer que de no haber salido estas noticias, la cotización "no hubiese subido más del 12 %" en apenas dos días, lo que ocasionó un perjuicio de 38 millones de euros.

Al informe del organismo también se ha referido la defensa, que ha alegado que el método de la CNMV "no tuvo en cuenta la volatilidad de las acciones" del banco, más sensible a los cambios que el resto de las entidades.

Además, ha cargado contra el regulador y ha cuestionado por qué no suspendió la cotización durante ese periodo si sabían que las informaciones relacionadas con una supuesta opa estaban alterando el mercado.

Tras conocer las conclusiones de las partes, la titular del juzgado de lo Penal número 29 de Madrid ha dejado visto para sentencia un proceso iniciado hace ocho años y que en 2012 llegó a ser archivado durante su fase de instrucción en Plaza de Castilla.

En portada

Noticias de