CCOO CLM: subida de SMI es "medida social" más importante de los últimos años
La secretaria de Acción Sindical y Formación Sindical de CCOO Castilla-La Mancha, Carolina Vidal, ha valorado "muy positivamente" la subida[…]
La secretaria de Acción Sindical y Formación Sindical de CCOO Castilla-La Mancha, Carolina Vidal, ha valorado "muy positivamente" la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), con un sueldo mínimo anual de 12.600 euros, que ha sido "la medida social y política" más importante en los últimos años.
A nivel político porque "vuelve a ser la centralidad, vertebración del trabajo para la sociedad" y a nivel sindical porque "por fin, se entiende que es necesaria la subida" para, ha argumentado en rueda de prensa, "devolver el reparto de la riqueza a los trabajadores y dinamizar la economía".
Vidal ha ampliado, además, que la subida del 22,3 %, hasta el salario mínimo mensual de 900 euros, es decir, 30 euros al día en jornada completa, "jurídicamente tendrá consecuencias importantes sobre los salarios que se negocian" y afectará de forma directa a empleadas del hogar y temporeros agrícolas entre los 80.000 beneficiarios.
También ayudará a "los trabajadores que no tienen convenio colectivo propio porque sus salarios están a disposición de la negociación individual y, por tanto, más expuestos a excesos y desmanes de una parte de la patronal, que pueden ya reivindicar, y sin necesidad de modificar el convenio en vigor", ha aclarado.
Para Vidal, la subida del SMI afectará también "de forma positiva" la negociación colectiva porque "va a tirar de los salarios negociados hacia arriba" al mantener la proporcionalidad en las tablas en las diferentes categorías entre los distintos grupos profesionales.
"Si el salario más inferior es de 900 euros, obviamente el superior no recibirá 901 euros", ha comparado Vidal, para quien por debajo de los 12.600 euros anuales "no es un salario y hablaremos de otra cosa" al entender que "convierte a los trabajadores en extremadamente pobres", ha reforzado.
No obstante, ha precisado que "insistiremos en que es necesario continuar la negociación a partir del Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva (AENC) y que el salario mínimo, digno para mantener las condiciones de vida y afrontar los precios, debe ser de 14.000 euros y lo vamos a postular en las mesas negociadoras".
En este contexto, Vidal ha subrayado que la mitad de los 80 convenios de sector en Castilla-La Mancha están en vigor y "los 40 restantes han expirado y en las próximas semanas vamos a dar un impulso a esta reforma de la centralidad para que nos meta de verdad en la senda de la recuperación".
"Nos faltaría otra pata, cual es acabar con la reforma laboral, que pasa por derogarla, y que es una reivindicación que nos mantendrá alerta", ha ampliado Vidal, quien ha admitido que la subida del SMI también debe incidir sobre los contratos a tiempo parcial para que "no sea un contrario precario y, por tanto, el salario".
En todo caso, ha dejado claro a preguntas de los periodistas que "el punto de partida" de la negociación será de 14.000 euros anuales "pero CCOO va a ser ambicioso y pediremos un 2 % y luego el 1 % del AENC, con los criterios variables", ha sentenciado.
.