Familias vizcaínas llaman a movilizarse ante la larga huelga en la concertada

Cerca de cuarenta asociaciones de padres y madres de alumnos de centros vizcaínos de iniciativa social de la enseñanza concertada[…]

Cerca de cuarenta asociaciones de padres y madres de alumnos de centros vizcaínos de iniciativa social de la enseñanza concertada vasca han llamado a las familias a movilizarse este fin de semana en demanda de soluciones que pongan fin a la huelga de ocho días iniciada el miércoles en esa red educativa.

Los 215 centros de iniciativa social de la enseñanza concertada vasca, en los que estudian 107.000 alumnos, afrontan hoy la tercera de las ocho jornadas de huelga consecutivas convocadas por los sindicatos ELA, Steilas, CCOO, LAB y UGT, entre los cerca de 9.000 trabajadores del sector.

La protesta, promovida en demanda del convenio tras diez años sin ser renovado, se desarrolla sin que se hayan producido avances en la solución del conflicto.

Un día más, los datos sobre el seguimiento de la huelga entre sindicatos y Kristau Eskola son discrepantes y mientras los sindicatos lo cifran en torno al 60-65 % , similar al de jornadas anteriores, la patronal mayoritaria en el sector lo rebaja al 17 %, inferior al 28 % en que lo cifró el primer día y al 22 % de ayer.

Publicidad

En demanda de una solución al conflicto, organizaciones de padres y madres han convocado una manifestación el próximo domingo en Bilbao y una concentración esta tarde, también en la capital vizcaína.

Las movilizaciones están apoyadas por la Federación Católica de Familia y Padres de Alumnos de Bizkaia (FECAPP), cuya presidenta, Miriam González, ha lamentado, en declaraciones a Efe, que los llamamientos de las asociaciones de padres y madres, que se han reunido con los sindicatos, la patronal y el Gobierno Vasco, en favor de una solución al conflicto no hayan dado resultado.

En algunos centros, hay padres que están protagonizando estos días concentraciones de manera espontánea en los patios de los colegios, según la misma fuente.

"Las familias están preocupadas y tienen todo el derecho del mundo a pedir a las partes que hagamos un esfuerzo", ha admitido el representante de Steilas Iñaki Balmaseda en el transcurso de una concentración que los huelguistas han llevado a cabo en Bilbao.

"Pero por nuestra parte -ha puntualizado- ya hicimos en noviembre un esfuerzo tremendo (...) reduciendo mucho lo que pedíamos, e incluso, no pidiendo ninguna reducción de carga lectiva".

Los sindicatos consideran "una irresponsabilidad absoluta" que la patronal en el tercer día de la huelga de la nueva convocatoria y tras otras nueve jornadas de huelga anteriores -seis este curso y tres el pasado-, no haya hecho "ningún movimiento" y planteado una propuesta que responda a las reivindicaciones sindicales.

Para la representante de ELA Miren Zubizarreta, también supone "una irresponsabilidad" que el Gobierno Vasco haga declaraciones sobre la actualización al alza de los conciertos educativos con los que se financian los colegios concertados y "todavía a día de hoy no sabemos en qué se van a concretar".

Respecto al seguimiento de la huelga en algunos centros en los que las plantillas han optado por no secundar la totalidad de días convocados, la sindicalista ha señalado que es "una realidad que se da habitualmente que todos los trabajadores no secundan siempre al 100 % las huelgas".

Además de en Bilbao, los trabajadores en huelga se ha concentrado en San Sebastián y Vitoria.

En la capital donostiarra, unos 200 trabajadores se han concentrado frente a la sede de Kristau Eskola, tras una pancarta con el lema en euskera "A favor de un nuevo convenio. Negociación de verdad ahora".

Los participantes han hecho sonar bocinas y silbatos y coreado canciones y consignas como "Menos rosarios y más salarios".

Al término de la protesta, el representante de ELA Iñigo Goyera, ha advertido de que si los sindicatos no obtienen "ninguna respuesta tras ocho días de huelga" habrá que "incrementar las movilizaciones".

En Vitoria, varias decenas de profesores de centros educativos de la red concertada se han concentrado en la Plaza de Correos, donde representantes sindicales han criticado que las patronales Kristau Eskola y Aice-Izei están demostrando una "responsabilidad cero" y han afirmado que la mayoría de las asociaciones de padres está apoyando a los trabajadores en sus reivindicaciones.

.

En portada

Publicidad
Noticias de