Wall Street abre al alza y el Dow Jones avanza un 0,23 %

Wall Street abrió hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 0,23 % impulsados[…]

Wall Street abrió hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 0,23 % impulsados por una fuerte subida del precio del petróleo en los mercados internacionales.

Media hora después del inicio de contrataciones ese índice subía 41,23 puntos hasta 17.692,49 unidades, el selectivo S&P 500 sumaba un 0,25 % hasta 2.056,31 y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresaba un 0,17 % hasta 4.733,59 unidades.

Los operadores en el parqué neoyorquino apostaban por las compras desde los primeros compases de la jornada impulsados por el sector energético y el de materias primas, en medio de una fuerte subida del precio del petróleo en los mercados internacionales.

El barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, subía a esta hora un 3,49 % hasta 45,31 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia en Europa y otros mercados, avanzaba un 3,32 % y cotizaba a 46,10 dólares.

Publicidad

En segundo plano quedaba un dato peor de lo esperado sobre el mercado laboral en Estados Unidos, donde la semana pasada las peticiones del subsidio de desempleo subieron en 17.000 y quedaron en 274.000, por encima de lo que habían calculado los expertos.

Casi todos los sectores en Wall Street arrancaban al alza, entre los que destacaban el energético (1,42 %), el de materias primas (0,90 %), el tecnológico (0,36 %), el financiero (0,27 %) o el industrial (0,22 %).

Chevron (1,62 %) lideraba las ganancias en el Dow Jones, por delante de IBM (1,08 %), Coca-Cola (0,98 %), Exxon Mobil (0,92 %), Boeing (0,80 %), DuPont (0,76 %), Travelers (0,79 %), Visa (0,65 %), Procter & Gamble (0,53 %) o Walt Disney (0,47 %).

Al otro lado de la tabla encabezaba los descensos Merck (-2,15 %), que no terminó de convencer con sus resultados, por delante de Goldman Sachs (-0,80 %), Nike (-0,66 %), Home Depot (-0,58 %), Walmart (-0,52 %), Cisco Systems (-0,51 %) o Apple (-0,31 %).

En otros mercados, el oro avanzaba a 1.283,8 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años avanzaba al 1,784 % y el dólar recuperaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1424 dólares.

En portada

Noticias de